Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Enseñar a Aprender y Pensar

Test

(5)
Este test se basa en el documento "Estrategias para enseñar a aprender y pensar" de Ma ROSA ELOSÚA, DOCTORA EN PSICOLOGÍA. PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL IEPS, EMILIO GARCÍA. DOCTOR EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PROFESOR TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA. PROCESOS
COGNITIVOS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Publicación de 1993. de EDICIONES NARCEA, CAP. 1 A 4.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

55 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    01:06
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:53
    temps
    100
    but
  3. 3
    Daniela Ramírez
    Daniela Ramírez
    04:31
    temps
    70
    but
  4. 4
    Eder Daniel
    Eder Daniel
    07:12
    temps
    70
    but
  5. 5
    ale nava
    ale nava
    10:12
    temps
    30
    but
  6. 6
    Joel
    Joel
    00:14
    temps
    20
    but
  7. 7
    00:47
    temps
    20
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Enseñar a Aprender y PensarVersion en ligne

Este test se basa en el documento "Estrategias para enseñar a aprender y pensar" de Ma ROSA ELOSÚA, DOCTORA EN PSICOLOGÍA. PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL IEPS, EMILIO GARCÍA. DOCTOR EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PROFESOR TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA. PROCESOS COGNITIVOS. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Publicación de 1993. de EDICIONES NARCEA, CAP. 1 A 4.

par Maestra Argelia Flores
1

Nos habla de métodos o procedimientos mentales para adquirir, elaborar, organizar ; y utiliza información que hace posible enfrentarse a las exigencias del medio, resolver y tomar decisiones.

2

Es la estrategia cognitiva utilizada para transformar y reconstruir la información, dándole una estructura distinta a fin de comprenderla y recordarla mejor

3

Los conocimientos metacognitivos referidos a esta variable nos permiten planificar y supervisar estrategias cognitivas:

4

Son actividades intelectuales de focalización, atención y selección de la información:

5

Para desarrollar estrategias de enseñar a pensar, se requieren estas condiciones:

6

Este método de entrenamiento metacognitivo ayuda a los alumnos a ser conscientes de sus propios mecanismos y de sus compañeros:

7

Son los niveles en la comprensión lectora:

8

Estrategia cuyo objetivo es la comprensión del mensaje escrito:

9

Esta estrategia conlleva la planificación, supervisión y evaluación:

10

¿Cómo se puede mejorar la comprensión lectora?

Explicación

Recuerda que las estrategias Cognitivas consisten en actividades y procesos mentales que los aprendientes realizan de manera consciente o inconsciente; con ellas mejoran la comprensión del lenguaje, su asimilación, su almacenamiento en la memoria, su recuperación y su posterior utilización.

De acuerdo a la clasificación de Danserau (1985) las estrategias de organización consisten en establecer, de un modo explícito, relaciones internas entre los elementos que componen los materiales de aprendizaje y con los conocimientos previos que posea el sujeto.

Las variables personales son los conocimientos del sujeto sobre sí mismo, las variables de tarea son conocimientos sobre la tarea en sí.

Recuerda que éstas nos permiten codificación la información, elaborarla, retenerla y posteriormente recuperarla. Son el primer paso para adquirir, retener y usar el conocimiento.

Para enseñar a pensar, debemos ser una persona que piensa y reflexiona

Tiene dos variantes: que al final se exponga el proceso seguido para realizar la tarea, o trabajar colaborativamente y 'pensar en voz alta'

La comprensión lectora puede ir desde un nivel superficial hasta una mayor profundidad, para mejorarla hay que ejercer un adecuado entrenamiento

Las metacognitivas van más allá de comprender lo escrito, las de organización forman parte de las estrategias cognitivas.

Las estrategias cognitivas son la comprensión del mensaje escrito, las de elaboración forman parte de ellas.

No basta con leer mucho, tampoco con leer rápido. Es necesario intervenir diferenciada y adecuadamente en cada parte del proceso

educaplay suscripción