Explicación
En realidad este edificio se encuentra en el número 2 de la Plaza del Duque de Alba de Madrid. Por fuera pasa desapercibida con los grafitis y carteles viejos que la cubren, pero dentro… Dentro, en realidad, se encuentra el palacio de la Duquesa de Sueca, un edificio histórico del siglo XVIII.
Más adelante vamos a ver por qué van vestidos de esa forma tan rara.
En el siguiente ejercicio vamos a ver el organigrama del Ministerio.
Este es un tema que aparece muchas veces en la serie,: los recortes (de dinero) a los funcionarios españoles.
Este es un tema que aparece muchas veces en la serie,: los recortes (de dinero) a los funcionarios españoles.
En el Ministerio trabajan personas de distintas épocas que viajan de un momento a otro de la Historia para evitar que pueda cambiarse.
Julián dice lo de la máquina del tiempo con ironía, porque no se cree lo que le está diciendo Salvador.
Julián dice lo de la máquina del tiempo con ironía, porque no se cree lo que le está diciendo Salvador.
En la época de los Reyes Católicos (1474-1520) se expulsó a los judíos y a los árabes que vivían en España. Los que se quedaron tuvieron que convertirse al catolicismo, los que no eran juzgados por la terrible Inquisición y posteriormente quemados en la hoguera.
Se trata del cuadro más famoso de Velázquez, "La familia de Felipe IV" o como se le conoce "Las Meninas".
Velázquez aparece en la serie como un personaje más, que puede viajar en el tiempo.
Por estas puertas secretas, clandestinas, entran "los malos", para intentar cambiar el tiempo en su propio beneficio.
Esta cuestión es un poco problemática, porque de hecho, los personajes del pasado viajan al futuro. Pero se asume que el Ministerio de los protagonistas es el último Ministerio.
Lo que quiere decir Salvador, es que si cambiamos el pasado, no sabemos qué consecuencias puede tener en el presente, quizás se cambie el pasado y mejore, pero también puede ser peor.