Vocabulario UD. Relieve EspañaVersion en ligne Vocabulario Selectividad Ud. 1 par José Julio Alfonso Sanz 1 Forma de relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular. a Páramo b Cerro Testigo c Modelado Kárstico d Horst 2 Depósito de acumulación aluvial con forma de abanico, localizado en la desembocadura de un río. Se origina porque la carga de material en suspensión que lleva el río es superior a la capacidad de erosión del mar. Respuesta escrita 3 Proceso de modelado de la superficie terrestre provocado por agentes externos como el agua, el viento, el hielo, las plantas o los seres humanos entre otros. Respuesta escrita 4 Relieve caracterizado por una alternancia de pliegues convexos (anticlinales) y cóncavos (sinclinales), regulares y suaves, y compuesto por materiales plásticos de la era secundaria y terciaria. a Estilo Tectónico Jurásico 5 Relieve formado por un sistema de bloques levantados (horst) y hundidos (graben) resultado de la fractura de los viejos materiales rígidos del Paleozoico durante la orogénesis terciaria. En este relieve fallado, los bloques levantados corresponden a las sierras, y los bloques hundidos, a los valles. Respuesta escrita 6 Relieve que combina fracturas y pliegues, como consecuencia de la alternancia en la deposición de materiales sedimentarios sobre los macizos paleozoicos; de tal manera que el zócalo paleozoico se fractura y la cobertera sedimentaria se pliega, adaptándose a la estructura subyacente. Respuesta escrita 7 Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un desplazamiento de los bloques rocosos fracturados. Pueden ser horizontales, verticales... La falla se produce en materiales rígidos que no son moldeables y responden a las presiones fracturándose primero, y fallándose después. Respuesta escrita 8 Depresión formada por el hundimiento de los estratos rocosos comprendidos entre dos o más fallas paralelas. Respuesta escrita 9 Fenómeno relacionado con la expansión de los hielos sobre amplias zonas de la superficie terrestre. A lo largo de las diferentes eras geológicas se han constatado varias glaciaciones, las más importantes por su influencia y huella en el paisaje actual son las glaciaciones cuaternarias. Respuesta escrita 10 Superficie llana o ligeramente inclinada en una determinada dirección, cortada por valles y situada a una cierta altitud con respecto al nivel del mar. En la Península ibérica constituye una unidad fundamental del relieve. Respuesta escrita 11 Conjunto de formas derivadas de la disolución de la roca caliza (formada principalmente por carbonato cálcico, soluble al agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas por el CO2 (dióxido de carbono) que lleva disuelto. Los relieves kársticos pueden darse en el exterior (lapiaz, dolinas, poljes, cañones, simas), o de forma subterránea (cuevas o grutas con estalactitas y estalagmitas). Respuesta escrita 12 Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos provocando la aparición de cordilleras u orógenos. Está relacionada con la sedimentación y la actividad volcánica. Respuesta escrita 13 Relieve tabular en forma de mesa o muela, formada por una superficie horizontal limitada por escarpes. Suele estar coronada por un estrato calizo resistente a la erosión. Asociado a la campiña, es característico de la submeseta norte. Respuesta escrita 14 Superficie de gran extensión casi plana o suavemente ondulada como resultado de un prolongado proceso de erosión. Está formada por materiales antiguos y desgastados, y donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales. Respuesta escrita 15 Bloque levantado entre otros dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas. Respuesta escrita 16 Ondulación de los estratos rocosos debido a la acción de fuerzas comprensivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre. Los pliegues están constituidos por el conjunto anticlinal-sinclinal. Respuesta escrita 17 Depósitos de material rocoso integrados fundamentalmente por cantos de cuarcita que se extienden formando glacis (piedemontes o pedimentos) al pie de las cordilleras, y muy concretamente de las sierras paleozoicas del centro y oeste peninsular. Respuesta escrita 18 Relieve que resulta de la erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas de materiales más resistentes. Respuesta escrita 19 Término que engloba toda la actividad ígnea extrusiva (salida y solidificación de magma a la superficie terrestre) como la formación de volcanes. España cuenta con una zona volcánica activa en las Islas Canarias. Respuesta escrita 20 Llanura o meseta que se formó en la Era Primaria (Paleozoico) al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogenia herciniana. Constituye la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras. Respuesta escrita