Relier Pairs patas de las avesVersion en ligne selecciona las atas de las aves segun su funcion par LUIS EDUARDO REYES ROJAS 1 2 3 4 5 6 7 8 patas lobadas o lobuladas: Especies como los zambullidores o macaes (Podicipediformes) donde cada dedo presenta una membrana individual de borde liso. Sindáctila: Las aves que con esta configuración poseen los dedos medios conectados, es decir el tercer y cuarto dedo. Esta disposición es similar a la anisodactilia, excepto por la fusión de los dedos, es típico de los martín pescadores, zigodáctilas: tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. Generalmente, el cuarto dedo junto con el hallux son los que apuntan hacia atrás. Toticompleta: todos los dedos de la pata se encuentran unidos por una membrana interdigital completa Semipalmeadas: donde los tres dedos delanteros están parcialmente unidos en sus bases por una membrana. Las membranas interdigitales le confieren, a modo de remo, mayor fuerza para desplazarse durante el nado, Palmeadas: poseen los tres dedos delanteros con membranas digitales, es decir, que poseen patas anisodáctilas palmadas con diferente grado de desarrollo. Pampodáctilas: los cuatro dedos se orientan hacia adelante, como en los vencejos (Apodiformes), incluido el primer dedo (el hallux). Esta disposición solo está presente en estas aves y les sirve para colgarse de las ramas o estructuras, ya que no pueden posarse ni caminar debido a que sus patas son muy cortas. Anisodáctila: Es la típica configuración de la pata de un ave, con cuatro dedos en total donde el hallux (primer dedo) se orienta hacia atrás y los otros tres apuntan hacia adelante