Reacciones reversiblesVersion en ligne Se describen brevemente las reacciones irreversibles y las reacciones reversibles par Miguel Vaca 1 ¿Cuáles son los módulos de reactores considerados en este curso? Selecciona una o varias respuestas a Reactor por lotes b Reactor estequiométrico c Reactor de equilibrio d Reactor de tanque agitado e Reactor tubular f Reactor cinético 2 Una reacción reversible también es llamado bidireccional porque Selecciona una o varias respuestas a Los reactivos se combinan para producir a los productos b Los productos se combinan entre sí para producir los reactivos c Tanto reactivos como productos se combinan entre sí, de manera que la reacción no es completa d Reactor de tanque agitado e Reactor tubular f Reactor cinético 3 ¿Por qué se caracteriza una reacción reversible? a Por la existencia de equilibrio entre reactivos y productos presentes b Por la existencia solo de productos de la reacción en el estado final c Por la existencia solo de reactivos en el estado final d Reactor de tanque agitado e Reactor tubular f Reactor cinético 4 El modelado y análisis de un reactor de equilibrio permite Selecciona una o varias respuestas a Conocer el efecto de la presión sobre el estado final b Conocer el efecto de la temperatura sobre el estado final c Conocer el efecto de las cantidades de reactivos y de productos sobre la conversión d Conocer el efecto de la viscosidad sobre la conversión e Reactor tubular f Reactor cinético Explicación 1 Los reactores estequiométrico y de equilibrio son los más sencillos de modelar. Los reactores por lotes, de tanque agitado y tubular requieren más información para su análisis: la cinética de la reacción 2 Las reacciones irreversibles solo ocurren en una dirección: en la dirección de formación de productos. En las reacciones reversibles o bidireccionales los productos generados vuelven a combinarse químicamente entre sí para regenerar los reactivos originales. 3 Una reacción reversible se establece un estado de equilibrio químico entre reactivos y productos presentes en el reactor, en consecuencia la conversión es diferente del 100%. 4 El modelo de un reactor de equilibrio se establece con base en los principios de conservación de materia y de energía y con base en los conceptos que la Fisicoquímica aporta sobre el estado de equilibrio químico