Icon Créer jeu Créer jeu

normas de seguridad

Présentation

Con esta presentación power point se explicara de manera breve y sencilla la importancia de conocer y aplicar las normas de seguridad en el laboratorio que son de gran relevancia para la elaboración de productos químicos de aseo.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 21 ans
9 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

normas de seguridad Version en ligne

Con esta presentación power point se explicara de manera breve y sencilla la importancia de conocer y aplicar las normas de seguridad en el laboratorio que son de gran relevancia para la elaboración de productos químicos de aseo.

par Adriana Esperanza Burgos de Alvarado
1

introduccion

2

Etiquetas de toxicidad quimica de los productos

3

normas generales

Normas generales

  • No fumes, comas o bebas en el laboratorio.

  • Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.

  • Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so­bre la mesa de trabajo.

  • No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.

  • Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.

  • Si tienes el cabello largo, recógetelo.

  • Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.

  • Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.

  • No pruebes ni ingieras los productos.

  • En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.

  • Recuerda dónde está situado el botiquín.

  • Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

 

4

normas generales

5

Normas para manipular instrumentos y productos


  • Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.

  • No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.

  • No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.

  • Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.

  • Informa al profesor del material roto o averiado.

  • Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.

  • Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.

  • Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.

  • Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.

  • Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero

6

Normas para manipular instrumentos y productos

  • Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.

  • Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.

  • Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.

  • No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.

 
7

normas de seguridad en el laboratorio de quimica

8

En caso de quemaduras o corrosiones

2.- Quemaduras o corrosiones. 

- Por fuego u objetos calientes. No lavar la lesión con agua. Tratarla con disolución acuosa o alcohólica muy diluida de ácido pícrico (al 1 %) o pomada especial para quemaduras y vendar.- Por ácidos, en la piel. Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por el ácido. Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la piel con disolución de hidrógenocarbonato sódico al 1%. (si se trata de ácido nítrico, utilizar disolución de bórax al 2%). Después vendar.

- Por álcalis, en la piel. Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico, disolución al 2 % o ácido acético al 1 %. Después secar, cubrir la parte afectada con pomada y vendar. 

- Por otros productos químicos. En general, lavar bien con agua y jabón.  

9

En caso de salpicaduras en los ojos

3.- Salpicaduras en los ojos.- Por ácidos. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con disolución de hidrogenocarbonato sódico al 1 % con ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.

- Por álcalis. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua, templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con disolución de ácido bórico al 1 % con ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.

10

En caso de Ingestión de productos quimicos

4.- Ingestión de productos químicos.

Antes de cualquier actuación concreta: REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCIÓN MÉDICA. Retirar el agente nocivo del contacto con el paciente. No darle a ingerir nada por la boca ni inducirlo al vómito.- Ácidos corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar lechada de magnesia en grandes cantidades. Administrar grandes cantidades de leche.

- Álcalis corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar abundantes tragos de disolución de ácido acético al 1 %. Administrar grandes cantidades de leche. 

- Arsénico y sus compuestos. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darleabundantes tragos de agua salada templada. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas (no más de 30 g ) de MgSO4·7 H2O ó 2cucharadas soperas de lechada de magnesia (óxido de magnesio en agua).

11

En caso de Ingestión de productos quimicos

- Mercurio y sus compuestos. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente.

Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada. Administrar 15 g de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada.

(ANTÍDOTO UNIVERSAL: carbón activo dos partes, óxido de magnesio 1 parte, ácido tánico 1 parte.).

Administrar 1/4 de litro de leche.- Plomo y sus compuestos. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas (no más de 30 g ) de MgSO4· 7 H2O ó 2 cucharadas soperas de lechada de magnesia (óxido de magnesio en agua). Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. Administrar 15 g de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada.

12

Recordar Siempre

13

No puede faltar!

14

Tener en cuenta!

15

Prohibido!!

16

etiquetas

educaplay suscripción