Froggy Jumps ¿En qué mundo queremos vivir?Version en ligne Actividad de evaluación correspondiente a la secuencia titulada "¿En qué mundo queremos vivir?" como ejemplo a presentar en el curso "Secuencias didácticas en el aula virtual de Geografía" (EDyTIC - DGES) par Marcos Gómez 1 ¿Cuáles son algunos de los PROBLEMAS/DESAFÍOS que presenta el MUNDO en el Siglo XXI? a Hiper-consumismo, desigualdad y erosión de suelos. b Erosión de suelos, hiper-consumismo y justicia social. c Desarrollo sustentable, sobrepoblación e hiper-consumismo. 2 ¿Qué significa el HIPER-CONSUMISMO? a Consumo de RR.NN por parte de la sociedad acorde a sus necesidades básicas. b Consumo de RR.NN por parte de la sociedad en exceso pero amigable con el ambiente. c Consumo de RR.NN por parte de la sociedad en exceso con consecuencias graves para el ambiente. 3 ¿Por qué las CORPORACIONES controlan el mundo? a Porque las empresas multinacionales reparten la riqueza entre toda la sociedad. b Porque las empresas concentran la riqueza del mundo. c Ninguna de las dos respuesta anteriores. 4 ¿Qué está pasando con los SUELOS en la actualidad? a Más del 30 % de las tierras cultivables se encuentran con muy alto nivel de erosión. b Apena el 05 % de las tierras cultivables se encuentran con un alto nivel de erosión. c Aún hay un buen porcentaje de suelos con potencial productivo para seguir explotando libremente. 5 ¿Qué es la HUELLA ECOLÓGICA? a La huella ecológica es una forma de medir el impacto que la humanidad ejerce sobre el planeta. b La huella ecológica es una forma de medir las riquezas que la humanidad puede extraer del planeta. c Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. 6 ¿Cómo se expresa la Huella Ecológica? a La huella ecológica se expresa en hectáreas locales y no se puede representar a través de un mapa. b La huella ecológica se expresa en hectáreas globales y se puede representar a través de un mapa. c Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7 ¿Cómo se encuentra URUGUAY en relación al indicador Huella Ecológica? a Muy alta cantidad de hectáreas globales en relación a otros países potencias. b Alta cantidad de hectáreas globales en relación a países como Brasil o China. c Baja cantidad de hectáreas globales en relación a países del mundo. 8 ¿Qué países destacan por su gran cantidad de hectáreas globales en relación a la HUELLA ECOLÓGICA? a China, Rusia, Estados Unidos e India. b India, Rusia, Perú y México. c China, Brasil, Estados Unidos y Bolivia.