Relier Pairs POESÍA (D)Version en ligne Relaciona los conceptos con los ejemplos, definiciones o imágenes de la columna opuesta. par Víctor Alfonso Montoya Tapia 1 Comparación 2 Metáfora 3 Anáfora 4 Emily Dickinson 5 Rima Consonante 6 Hablante lírico 7 Actitud apostrófica 8 Figuras retóricas 9 Violeta Parra 10 Hipérbole 11 Gabriela Mistral 12 Objeto Lírico Recursos destinados a dotar de mayor expresividad al lenguaje en el texto poético, pero también presente en textos publicitarios, refranes, expresiones coloquiales y otros. Ejemplo figura retórica: Hay quien precisa una canción de amor/ hay quien precisa un canto de amistad/ hay quien precisa remontarse al sol/ para cantar la mayor libertad. (Silvio Rodríguez) Tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa. Ejemplos: “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió disculpa de manera reiterada. Persona, animal, cosa u otro que inspira en el hablante algún sentimiento o emoción que él expresa en el texto poético. Ejemplo: Yo soy un hombre sincero/ De donde crece la palma,/ Y antes de morirme quiero/ Echar mis versos del alma. Ejemplo figura retórica: Las nubes soplaron/ los algodones del cielo. Emisor ficticio que se expresa en el texto poético. Se toma un elemento real y otro imaginario y se establece una relación entre ellos, ambos suelen unirse con la palabra “como”. Por ejemplo: El perro de mi prima tiene la cara redonda como la luna.