Icon Créer jeu Créer jeu

UF 129_TEMA 1_MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

Compléter

(2)
Actividad relacionada con el tema 1.3.4. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas.

Téléchargez la version papier pour jouer

25 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    Cristina
    Cristina
    05:42
    temps
    100
    but
  2. 2
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    07:21
    temps
    100
    but
  3. 3
    Adriana
    Adriana
    09:59
    temps
    100
    but
  4. 4
    Cristi
    Cristi
    13:31
    temps
    100
    but
  5. 5
    14:07
    temps
    100
    but
  6. 6
    Adriana
    Adriana
    15:39
    temps
    100
    but
  7. 7
    Adriana
    Adriana
    07:08
    temps
    95
    but
  8. 8
    Zaray
    Zaray
    07:41
    temps
    90
    but
  9. 9
    loubna
    loubna
    21:01
    temps
    90
    but
  10. 10
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    27:15
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

UF 129_TEMA 1_MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

Actividad relacionada con el tema 1.3.4. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas.

AGMS97449970919611108271140 04117280111691907994479
1

Motivación pertenencia secundarios autoestima aprendizaje habituación intrínseca seguridad secundarios primarios interior secundarios extrínseca observacional fisiológicas operante externo asocia sensibilización primarios

Actividad relacionada con el tema 2 . 1 . 4 . Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas .

Relaciona las palabras con el enunciado correspondiente .

1 . En el aprendizaje NO ASOCIATIVO por dejamos de responder a aquello que no es relevante . Por ejemplo , una persona que vive cerca de una vía de un tren llega a acostumbrarse por la repetición constante del estímulo que ya no le provocará respuesta .

2 . Obtener una buena nota para que mis padres me regalen un teléfono nuevo , es ejemplo de motivación .

3 . En el tercer eslabón de la pirámide de Maslow se encuentran las necesidades de , como la compañía de sus semejantes , tener amigos , recibir afecto , pertenecer a un grupo y que me acepten .

4 . Los motivos están relacionados con el logro , la afiliación y el poder .

5 . En la base de la pirámide de Maslow se encuentran los motivos básicos destinados a satisfacer las necesidades de supervivencia : beber , alimentarse , dormir , mantener la temperatura corporal , etc .

6 . En el aprendizaje NO ASOCIATIVO por , la respuesta ante un estímulo aumenta debido a la estimulación repetida . Este tipo de aprendizaje es importante en caso de estímulos peligrosos .

7 . El deseo interno de estudiar para aprobar un examen con buena nota , es un ejemplo de motivación .

8 . Los motivos son biológicos o de adaptación ambiental y se relacionan con las necesidades corporales ( hambre , sed , sueño , temperatura corporal , sexo . . ) .

9 . Los motivos dependen del contexto cultural en el que se desarrolle la persona .

10 . : es la fuerza o impulso que nos empuja a realizar una acción o a percibir una situación como interesante .

11 . El aprendizaje ASOCIATIVO por condicionamiento clásico dice que lo que se se aprende . Por ejemplo , un perro que aprendió a relacionar una campana con la comida , al escuchar la campana salivará porque relaciona la campana con la comida .

12 . La motivación es uno de los elementos clave para que el se produzca de forma exitosa .

13 . En el segundo eslabón de la pirámide de Maslow , se encuentran las necesidades de física y económica : tener un trabajo , una vivienda , tener buena salud .

14 . La motivación intrínseca se origina o proviene del de la persona .

15 . En la pirámide de Maslow , el cuarto eslabón pertenece a las necesidades de , es decir la percepción que una persona tiene de sí mismo , quererse a uno mismo , etc .

16 . Los motivos son innatos y de supervivencia .

17 . En el aprendizaje asociativo por condicionamiento se aprende asociando una conducta con una consecuencia .

18 . En la motivación extrínseca el origen del impulso viene de un estímulo , por ejemplo , obtener un castigo o recompensa si se hace algo o no .

19 . En el aprendizaje ASOCIATIVO el aprendizaje se adquiere a través de la observación de las conductas del ambiente .

20 . Los motivos son aprendidos o adquiridos a partir de la interacción con el entorno social .