Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Modos de elocución

Test

(6)
Actividad creada con el objetivo que los estudiantes identifiquen el modo de elocución (la finalidad) del autor(a) en diferentes párrafos. Se trata de clasificar los textos en narrativos, descriptivos, expositivos o argumentativos.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
587 fois fait

Créé par

Puerto Rico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:32
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:32
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:37
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:07
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:37
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:49
    temps
    100
    but
  7. 7
    dana
    dana
    01:52
    temps
    100
    but
  8. 8
    02:32
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:27
    temps
    71
    but
  10. 10
    Emi
    Emi
    02:30
    temps
    71
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Modos de elocuciónVersion en ligne

Actividad creada con el objetivo que los estudiantes identifiquen el modo de elocución (la finalidad) del autor(a) en diferentes párrafos. Se trata de clasificar los textos en narrativos, descriptivos, expositivos o argumentativos.

par Alexis Cruz Santiago
1

Este era un hermoso castillo, donde cada noche se celebraban fiestas llenas de esplendor. Sin embargo, una noche, cuando el rey nos visitaba y tomaba los alimentos, una enorme rata cayó del techo justo en su sopa, manchándole toda la cara. Entonces, todos salieron llenos de pánico. Desde ese día, ya nadie viene.

2

Su cara pálida como la nieve daba lástima. Parecía ser prima de Pinocho por su enorme nariz. Su cuerpo esquelético daba la impresión de que no se alimentaba bien. Verla, provocaba una combinación de lástima y terror.

3

Aunque Sócrates no dejó evidencia escrita, hizo grandes aportaciones a la filosofía. Él defendía el intelectualismo ético. Este proponía que todo ser humano debía buscar el conocimiento para obrar bien. Uno de sus consejos fue que debes conocerte a ti mismo. Además, decía que la maldad es producto de la ignorancia.

4

El paisaje que observaba en ese momento parecía una foto de revista. Los destellos brillantes del sol rozando el mar...Las nubes formando la imagen de una paloma blanca...Las olas invistiendo las rocas...La arena delimitando la forma de la playa...Sin duda, una de las más hermosas creaciones de Dios.

5

Debemos cultivar y cosechar si queremos estar saludables. La mayoría de los productos en los supermercados son transgénicos. Es decir, están alterados genéticamente. Esto hace que consumamos químicos, lo que puede provocarnos enfermedades. Es por esto que defiendo los productos orgánicos. Los sembramos, cosechamos y consumimos, sin necesidad de alterarlos. Además, consumimos todos los nutrientes necesarios.

6

La noche del martes me sucedió algo inesperado. Estaba conduciendo hacia mi casa y me topé con una mochila en medio de la calle. Me detuve a recogerla y al abrirla encontré un sinnúmero de dólares de cien. Cuando estaba pensando en qué los gastaría, un auto se detuvo tras el mío. Se bajó un hombre distinguido, tomó la bolsa, me agradeció y se marchó. Todo fue tan rápido, que ni pude asimilarlo.

7

El verbo es la parte más importante de la oración. Este implica acción y puede expresarse en diferentes tiempos (pasado, presente y futuro). Existen verbos regulares e irregulares. En los primeros, la conjugación es simple, mientras que en los segundos es más compleja porque la palabra recibe una alteración.

educaplay suscripción