Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

UF 129 TEMA 1_QUIZ 1

Test

(14)
Actividad relacionada con el tema1. 1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
Subtema: 1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes Página 18

Téléchargez la version pour jouer sur papier

69 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    19:52
    temps
    100
    but
  2. 2
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    11:55
    temps
    95
    but
  3. 3
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    13:08
    temps
    95
    but
  4. 4
    Sheyla
    Sheyla
    51:04
    temps
    95
    but
  5. 5
    Cristina
    Cristina
    05:45
    temps
    90
    but
  6. 6
    Yajaira
    Yajaira
    04:57
    temps
    85
    but
  7. 7
    Yajaira
    Yajaira
    07:31
    temps
    85
    but
  8. 8
    Adriana
    Adriana
    08:35
    temps
    85
    but
  9. 9
    Adriana
    Adriana
    08:38
    temps
    85
    but
  10. 10
    Adriana
    Adriana
    09:42
    temps
    85
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

UF 129 TEMA 1_QUIZ 1Version en ligne

Actividad relacionada con el tema1. 1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria Subtema: 1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes Página 18

par AGMS97449970919611108271140 04117280111691907994479
1

Los ____________________son reacciones físicas naturales y que van vinculadas a la ansiedad por la interacción social, y aunque no podemos controlar esas reacciones, sí podemos tratar de minimizarlas.

2

Son todas aquellas formas de comunicar, con exclusión de la palabra, que incluyen gestos, miradas, postura corporal, distancia interpersonal, etc.

3

El paralenguaje se refiere a "como" se dicen las cosas y no a lo que se dice con las palabras.

4

Elemento paralingüístico que se refiere al periodo de tiempo que pasa desde que un interlocutor finaliza su intervención hasta que empieza la respuesta verbal del compañero.

5

El elemento del paralenguaje llamado fluidez se refiere a:

6

La imagen personal:

7

Son los procesos internos (lo que piensa) elaborados a partir de lapercepción del entorno y de los demás, del conocimiento adquirido por la experiencia y de las características propias del sujeto.

8

Este tipo de ambiente se traduce en un sentimiento de presión física o psicológica que dificultará la comunicación, haciéndola menos fluida.

9

Distancia con la que cada persona se siente cómoda al realizar interacciones personales. Es una distancia cercana, pero que no invade el espacio personal íntimo. Es frecuente en la atención a los usuarios y se sitúa, 50 cm y 120 cm.

10

Solo se permite la entrada a personas muy próximas como: ejemplo, la pareja, los hijos, los padres o los amigos. Sitúa entre el contacto directo (15 cm) y los 50 cm.

11

Cuando la HHSS se aprende porque esa nueva conducta produce una aceptación en el grupo de amigos, se reciben sonrisas y afecto....se dice que el aprendizaje fue:

12

Son factores conductuales no verbales cinestésicos:

13

Elemento paralingüístico que se refiere a la intensidad del sonido: alto, bajo, invariable.

14

Cuanto mayor sea esta percepción de ambiente, más distante, estereotipada será comunicación.

15

Elemento del paralenguaje que se refiere a la variación melódica del tono de voz durante el habla.

16

Distancia que se emplea para dirigirse a un grupo de personas, no son necesariamente conocidos, por ejemplo, el público en una conferencia. Se sitúa en más de 360 cm.

17

Elemento paralingüístico que se refiere al tiempo que permanece hablando una persona durante su turno de palabra; lo ideal es que en una conversación entre dos o más sujetos los tiempos estén equilibrados.

18

Los factores CONDUCTUALES NO VERBALES cinestésicos, hacen referencia a:

19

Ambiente que referencia a la percepción de proximidad física, psicológica y emocional.

20

Implica un entorno con mayor intimidad, favorece el tratamiento de temas personales.

21

Es la que se utiliza con individuos con los que no se tiene ninguna cercana. Se emplea en conversaciones formales. Se sitúa entre 120 cm y 360 cm.

educaplay suscripción