Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Evaluación diptongo e hiato 5A

Test

contestar las siguientes preguntas teniendo en cuenta sus enunciados.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
7 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    03:37
    temps
    55
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Evaluación diptongo e hiato 5AVersion en ligne

contestar las siguientes preguntas teniendo en cuenta sus enunciados.

par beckan eduardo de la ossa zapata
1

La palabra “Tiempo”:

2

La palabra “amaria”:

3

La palabra “Auyentar”:

4

La palabra “Cuentame”

5

La palabra “Quisieras”

6

La palabra “Huelo”

7

La palabra “Ciudad:

8

Los diptongos están formados por:

9

La palabra que tiene diptongo es:

10

El diptongo que está formado por dos vocales cerradas es:

11

El diptongo que está formado por una vocal abierta y una cerrada es:

12

La palabra que tiene hiato es:

13

La palabra que tiene hiato con dos vocales abiertas es:

14

La palabra industria separada por sílabas correctamente es:

15

La palabra separada por sílabas correctamente y que tiene diptongo es:

16

La palabra que tiene hiato es:

17

Un hiato puede estar formado por:

18

escriba la palabra "murcielago" separada por silabas, recuerde separarla con guiones.

Respuesta escrita

19

separe por silabas la palabra Mateo

Respuesta escrita

20

Escriba la palabra Maria separada por silabas

Respuesta escrita

Explicación

No tiene tilde porque es una palabra grave terminada vocal. Tiene diptongo en la sílaba “tiem”, pues la fuerza tónica la tiene la vocal abierta.

Tiene tilde porque, a pesar de ser una palabra grave terminada en vocal, tiene un hiato pues la fuerza la tiene la vocal cerrada.

-No tiene tilde porque es una palabra aguda terminada en consonante diferente a N o S. Tiene diptongo en la sílaba “Au”, pues la fuerza tónica la tiene la vocal abierta.

-Tiene tilde en la primera e porque es una palabra esdrújula. Se forma diptongo en la sílaba “cuen-” pues la fuerza la tiene la vocal abierta.

No tiene tilde porque es grave y termina en S. Tiene un diptongo en la sílaba “sie” porque la fuerza tónica la tiene la vocal abierta.

No tiene tilde porque es una palabra grave terminada vocal. Tiene diptongo en la sílaba “hue”, pues la fuerza tónica la tiene la vocal abierta.

Tiene diptongo pues ninguna de las vocales cerradas tiene más fuerza que la otra, y no tiene tilde porque es una palabra aguda que termina en consonante distinta a N o S.

Dos vocales en la misma sílaba.

Caos.

Ciudad.

Hielo. vocales abiertas A,E,O, y vocales cerradas I,U.

Héroes. tiene la unión de dos vocales abiertas

Aldea.

in-dus-tria.

des-pués: La sílaba tónica recae en la última sílaba pués

transeúnte Lleva tilde (acento ortográfico) porque hay un hiato eú, es decir, una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica que pertenecen a sílabas distintas. La palabra Transeúnte tiene un hiato eú.

Dos vocales abiertas.

mur-cié-la-go

es un nombre propio y por tanto empieza por mayúscula

ma-rí-a.

educaplay suscripción