EMBARAZO MOLARVersion en ligne Tumor benigno que se desarrolla en el útero a causa de un embarazo no viable. par Alexandra Pilco 1 ¿Qué es el embarazo molar? a Tejido que normalmente se convierte en un feto en su lugar se transforma en un crecimiento anormal en el útero b tejido que normalmente se convierte en un feto en su lugar se transforma en un crecimiento normal en el útero c Se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. d Los dos embriones que resultantes son dicigóticos, no son genéticamente idénticos y su sexo puede ser igual o diferente. 2 ¿Qué es el embarazo molar completo? a La masa puede estar compuesta por restos de placenta e incluso un pequeño embrión que presenta defectos severos. b Tipo de mola es diploide, es decir, está formada por 48 cromosomas c El espermatozoide inicia la división celular y se forma una placenta, pero no hay embrión d El cariotipo del embrión es triploide, es decir, está formado por los 23 cromosomas de la madre y dos grupos de cromosomas del padre. 3 ¿Qué hormona se secreta en mayor cantidad en la ETG y se considera eldenominador común de esta enfermedad? a Hormona gonadotropina coriónica humana b Hormona estrógeno c Hormona progesterona d Prolactina y lactógeno 4 ¿Cómo se divide el embarazo molar? a Embarazo molar parcial y diploide b Embarazo molar completo y triploide c Embarazo molar prmario y secundario d Embarazo molar parcial y completo 5 Un embarazo molar puede parecer un embarazo normal al principio, pero la mayoría de estos embarazos provoca signos y síntomas específicos, entre ellos: a Ausencia de periodo mentrual b Calambres o sangrado vaginal anormal c Sangrado vaginal de color rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre d Aturdimiento extremo o desmayos 6 La etiología mas común del embarazo hidratiforme es: a Degeneración de las vellosidades coriónicas y presencia de cavidad amniótica b Causadas por una fecundación anómala con un exceso de material cromosómico paterno c La placenta crece normalmente con crecimiento del tejido fetal. d Edad de 17 años o menos. No existen posibilidades de repetición 7 ¿Cuál es el tratamiento de la MH, cuando no se ha alcanzado una paridad satisfactoria? a Legrado por aspiración de la cavidad uterina, seguida de legrado uterinoinstrumenta b Se trata con un medicamento llamado metotrexato c Detectar a tiempo las posibles anormalidades en el tejido placentario Explicación 1 Tejido que normalmente se convierte en un feto en su lugar se transforma en un crecimiento anormal en el útero