Relier Pairs SEMIOLOGIA VETERINARIAVersion en ligne TERMINOLOGIA PERTINENTE AL DIAGNOSTICO CLINICO VETERINARIO par liliana villamizar 1 Inflamación del escroto 2 Deglución dolorosa o dolor torácico irradiado manifestado con rechazo de la comida. Normalmente situaciones se acompañan de sialorrea (secreción abundante de saliva), diferente de ptialismo (exceso en la producción de saliva). 3 es el menos preciso de todos los tipos de diagnósticos, simplemente se refiere a denunciar el síntoma más destacado sin determinar la alteración. 4 falta de deseos de beber, se presenta en algunos procesos digestivos sin vómito ni diarrea. 5 Granulación de gran tamaño, es decir supera el diámetro de un centímetro. 6 Dermatitis ocasionadas por la acción directa del sol sobre piel blanca o depigmentada, por ejemplo: piel que rodea los ojos, animales belfos o albinos, trufas depigmentadas en dálmata y collies (eczema nazi), lo que se prevendría con tatuaje (pigmentación artificial intradérmica). 7 Evalúa la proporción entre las tres fases del ciclo respiratorio: inspiración, espiración y pausa; normalmente la espiración es algo más prolongada que la inspiración y la pausa es corta o puede desaparecer ante excitaciones fisiológicas. 8 conjunto de medidas que garantizan el buen estado de salud y capacidad de rendimiento de los animales según su utilidad (evitar epizootias, parasitosis, trastornos metabólicos y otros peligros) 9 Aumento anormal del apetito, fisiológico en las convalecencias y después de ayuno prolongado; patológico en helmintiasis y algunas enfermedades encefálicas 10 Falta de continuidad de la epidermis o dermis con escasa tendencia a la cicatrización y cuyos bordes son oscuros, poco sangrantes y generalmente de aspecto crateriforme; compromete a su vez, tejidos blandos 11 Aumento en el volumen diario de orina. Las causas más frecuentes de poliuria son la hiperemia de la arteria renal, nefritis purulenta, ingestión de algunos tóxicos, absorción de exudados inflamatorios, esclerosis renal, diabetes mellitus y diabetes insípida. 12 Se le denomina así al punto de cruce entre el descenso brusco de la temperatura corporal con el aumento marcado de la frecuencia del pulso en forma compensatoria a un choque. 13 Son provocadas por la irritación que sobre la piel provoca el contacto con ácidos, sustancias básicas o diluyentes de las grasas y, pueden ocasionar desde leves manifestaciones, hasta problemas necróticos 14 Se refiere al estado de posición del animal, en el momento de ser presentado para el examen clínico. 15 Es el diagnóstico emitido directamente de los resultados obtenidos de una exploración clínica. Osqueitis Odinofagia Fotodermitis Ritmo respiratorio Profilaxis Úlcera Diagnóstico directo o por deducción: Placa Dermatitis accidentales tóxicas Adipsia Polifagia Actitud Cruz de la muerte Diagnóstico sintomático: Poliuria