Relier Pairs Economía durante le franquismoVersion en ligne Aspectos importante par Tomás Agustín Reina Narváez 1 Los Planes de Desarrollo Económico y Social fueron tres planes trienales que... 2 La economía de los últimos años estuvo marcada por... 3 Instituto Nacional de Industria (INI) (1941)... 4 En el sector terciario... 5 El Plan de Estabilización Económica (1959) consistió en... 6 Instituto Nacional de Colonización ... 7 El periodo autárquico 8 La política autárquica acentuó... 9 La Ley de Ordenación Económica (1959) dio lugar a... ...dos proyectos políticos económicos: el Plan de Estabilización Económica y los planes de Desarrollo. ...se regularon las transacciones interiores y se mantuvo la cartilla de racionamiento hasta 1951 y en el comercio exterior se limitaron los intercambios a productos imposibles de conseguir en España. ...desarrolló algunas empresas estatales estratégicas como Iberia (nacionalizada, 1944), Endesa (1944) y SEAT (1950). ...la crisis del petróleo (1973), que afectó a la industria pesada, base del crecimiento económico y al comercio internacional. ...medidas fiscales (control de la inflación y el déficit) y comerciales (apertura al capital extranjero y fijación del cambio monetario, 60 pts = 1 $). ...las dificultades económicas del país, se regresó a un modelo económico agrario, se retrasó la industrialización y obligó a la población a recurrir al mercado negro (el contrabando y el estraperlo) ante la fijación de precios oficiales y la corrupción política por los “amiguismos”. Por otro lado, las circunstancias climáticas no ayudaron y la “la pertinaz sequía” (1944-1945) provocó una serie de malas cosechas que llevaron el hambre al país (“el año malo”), que solo pudo paliarse con la ayuda de Argentina fijada en los acuerdos Franco-Perón (1948). ...estuvo marcado por la posguerra, el mantenimiento de la economía de guerra restrictiva, la escasez general y las dificultades de abastecimiento. ...se sucedieron en el tiempo (1964-1967, 1968-1971 y 1972-1975) y consistieron en una serie de ayudas fiscales y subvenciones para favorecer la creación de industrias en los llamados polos de promoción y desarrollo industrial: Vigo, Zaragoza, Valladolid, Burgos, Huelva… ...organizó la explotación del campo español a través de medidas como la construcción de diversos pueblos a lo largo del territorio