ALGUNOS MONUMENTOS DE ESPAÑA
1
PALACIO DEL INFANTADO, GUADALAJARA
PALACIO DEL INFANTADO, GUADALAJARA- Palacio de estilo gótico isabelino con elementos
renacentistas y mudéjares, ordenado construir por Íñigo López de Mendoza y
Luna, segundo duque del Infantado, a finales del siglo XV (1480). Es una
mezcla de palacio y fortaleza.
El patio de los leones es de una belleza
oriental refinadísima.
- Los reyes Felipe II y Felipe V se casaron en
este palacio.
- En 1936 un incendio destruyó buena parte del
edificio.
2
PALACIO DE LA ALJAFERÍA
LA ALJAFERÍA, ZARAGOZA- Castillo-Palacio árabe del siglo XI.
- Está considerado como una de las manifestaciones más importantes del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Y es el palacio islámico más lujoso y mejor conservado de Europa.
- Desde 1485 fue sede del Tribunal de la Inquisición.
- Desde el siglo XV hasta el XIX tuvo muchas reformas.
- Actualmente es la sede de las Cortes de Aragón.
3
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA- La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es la más antigua de España y
la primera de Europa que obtuvo el título oficial de “universidad” otorgado por el rey Alfonso X el Sabio, con la posterior aprobación
del papa Alejandro IV.
- Su Biblioteca Histórica alberga más de 40.000
volúmenes anteriores al siglo XIX.
- El aula de fray Luis León se conserva intacta
desde el siglo XVI.
EL ESCORIAL, MADRID- El Real Monasterio de San Lorenzo
de El Escorial incluye: un palacio real, una basílica, un panteón, una
biblioteca, un colegio y un monasterio.
- Se encuentra en la localidad
española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue
construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.
5
SAN JUAN DE LOS REYES, TOLEDO
SAN JUAN DE LOS REYES, TOLEDO- Edificio encargado por los Reyes Católicos a Juan Guas en 1476, quien construyó uno de los templos más bellos de la ciudad de Toledo y uno de los mejores conjuntos del gótico hispano-flamenco.
- Es, sin duda, uno de los templos góticos más bellos de España.
- Fue concebido como el lugar donde se enterrarían los Reyes Católicos de España.
- Las cadenas que adornan la fachada de San Juan de los Reyes son, los grilletes con los que los últimos nazaríes (últimos musulmanes en España) granadinos tuvieron presos a los cristianos.
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA- La mezquita-catedral de Córdoba actualmente se llama «Santa María Madre de Dios» o «Gran mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora.
- La mezquita se convirtió en una iglesia Cristiana cuando Córdoba fue conquistada por Fernando III de Castilla en 1236. Los cristianos decidieron preservar(=mantener) la mezquita en lugar de destruirla, realzando su belleza con la aportación de nuevos espacios y monumentos.
- Como curiosidad hay que decir que no está orientada hacia La Meca, como todas las mezquitas árabes, sino hacia el sureste. ¿Por qué...?
7
MONASTERIO DE LA RÁBIDA, HUELVA
MONASTERIO DE LA RÁBIDA, HUELVA- Con unos 2.000 metros cuadrados de superficie, el monasterio de Santa María de la Rábida es un edificio monumental, que fue levantado en estilo gótico-mudéjar entre los siglos XIV y XV por la orden franciscana.
- Siempre fue un espacio espiritual.
- Primero para los fenicios, que colocaron aquí un altar dedicado a su dios Baal. Después para los romanos, que veneraron en este espacio a Proserpina. También los árabes levantaron aquí un morabito o ermita. Hasta que en el siglo XIII, después de la conquista de los cristianos, el lugar pasó a manos de los caballeros templarios, que se pusieron bajo la advocación de Nuestra Señora de los Milagros. Y hay quien asegura que fue el propio San Francisco de Asís quien llegó hasta aquí para fundar un humilde monasterio franciscano.
- Aquí se gestó el primer viaje de Colón.
- Un elemento singular del monasterio de la Rábida son las pinturas al fresco que, bajo la denominación de Poemas del Descubrimiento, hizo el artista Daniel Vázquez Díaz, natural de Nerva, en 1930.
LA GIRALDA DE SEVILLA- Giralda de Sevilla es la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede, de la ciudad de Sevilla, en Andalucía.
- Es una mezcla perfecta de las culturas existentes en la Sevilla.
- Su construcción comenzó en el siglo XII y culminó en el XVI, en 1568, con la colocación del GIRALDILLO, a 104 metros de altura.
- La Giralda de Sevilla mide 94,69 m metros de altura.
LA ALHAMBRA DE GRANADA- «Alhambra» en árabe es «al-Ḥamrāʼ» (اَلْحَمْرَاء, 'la Roja'), procedente del nombre completo «al-Qal'a al-hamra» ('castillo rojo'), por eel color de la tierra empleado en su construcción.
- Se trata de una fortaleza que se comenzó a construir en el siglo IX.
- Fue construida sobre una colina rocosa de difícil acceso, protegida por las montañas y rodeada de bosque.
- En el Patio de los Leones hay 12 leones representando a las tribus de Israel. Todos estos leones son distintos entre sí.
TORRE TAVIRA, CÁDIZ- Construida a mitad del siglo XVIII, fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz en 1778. Desde allí se controlaba la entrada y salida de todos los barcos en la bahía y el puerto.
- Debe su nombre al primer vigía: D. Antonio Tavira.
- Cuenta en su interior con la primera Cámara Oscura instalada en España, que permite disfrutar de un recorrido de 360 grados por toda la ciudad a través con imágenes reales y en movimiento.
- Aristóteles construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia. La describió de la siguiente manera: «Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados».
- ¡Vale la pena verla!
11
LA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA
LA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA- Basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Es su obra maestra.
- Iniciada en 1882, todavía sigue en construcción.
- Se considera el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
- Es la iglesia más alta del mundo.
- Gaudí, su arquitecto, está enterrado allí.
12
PALACIO REAL DE MADRID
PALACIO REAL DE MADRID- El Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Tiene más de 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones.
- Se utiliza de forma habitual por los reyes de España para actos oficiales, pero no como residencia.
- Data del siglo XVIII; se construyó en el solar que había dejado el incendio del Alcázar de Madrid (residencia de los reyes en época de Felipe II), en 1734, en Nochebuena.
- Por miedo a los incendios, Felipe V ordenó que la nueva construcción no tuviera nada de madera, por lo que esta edificación es toda de piedra y ladrillo, salvo las puertas y ventanas.
13
PUERTA DE ALCALÁ, MADRID
PUERTA DE ALCALÁ, MADRID- La puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid.
- Fue construida por Carlos III en sustitución de una puerta del siglo XVI, como símbolo conmemorativo de su entrada en Madrid.
- Inaugurada en 1778.
- La Puerta de Alcalá tiene la forma de un arco de triunfo, pero con cinco huecos en vez de los tres habituales. Esta es la gran diferencia con otras puertas (la de Toledo, por ejemplo), que solo tienen 3 huecos.
- La Puerta de Alcalá tiene casi 20 metros de alto por 43 de ancho.
- Y tiene 2 caras diferentes. Vale la pena ver, mirar y admirar la Puerta de Alcalá por sus dos lados, y ver las diferencias arquitectónicas.
|