Relier Pairs Principios de planeaciónVersion en ligne Esta actividad tiene como finalidad identificar los conocimiento adquiridos a lo largo del departamental. Cualquier duda que se te genere no dudes en consultarme par Abril Gomez 1 Factibilidad 2 Factor limitante 3 Unidad de dirección 4 Precisión 5 Compromiso 6 Flexibilidad 7 Objetividad y cuantificación 8 Universalidad 9 Inherencia 10 Racionalidad Al elaborar planes se deben utilizar datos objetivos tales como estadísticas, estudios de marcado, de factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos para que no exista algún riesgo. Al elaborar un plan es conveniente manejar márgenes de holgura. Todos y cada uno de los planeas deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos La empresa debe planificar la forma de alcanzar sus objetivos, fijando siempre metas mediatas o inmediatas Resalta la importancia de la objetividad en el momento de tener que escoger entre diferentes cursos de acción o diversas alternativas para llegar a un fin. Es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas Se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que existe uno solo para cada función, y todos lo que se aplican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general. La planeación a largo plazo es la más conveniente porque asegura que los compromisos de la empresa encajen en el futuro, quedando tiempo para adaptar mejor sus objetivos y políticas a las tendencias descubiertas, a los cambios imprevistos. Los recursos de acción a seguir deben ser precisos, bien definidos dado que van a seguir acciones concretas