CAMBIOS EN LA MATERIA 2ºESO Version en ligne Evaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la unidad: Cambios en la materia par Rafa Baena Sánchez 1 Señala el único cambio físico. a Encender una vela. b Encender una bombilla. c Encender una linterna de pilas. d Encender un mechero de gas. 2 Señala el único cambio químico. a Desplazarse en bicicleta. b Desplazarse en barco de vela. c Desplazarse en un vehículo de motor. d Desplazarse en una tabla de surf. 3 ¿Qué ocurre al aumentar la temperatura de una reacción química? a Disminuye la velocidad de reacción. b No afecta a la velocidad de reacción. c Aumenta la velocidad de reacción. d No depende la velocidad de reacción de la temperatura. 4 ¿Qué ocurre al aumentar la concentración de los reactivos de una reacción química? a Disminuye la velocidad de reacción. b No afecta a la velocidad de reacción. c Aumenta la velocidad de reacción. d No depende la velocidad de reacción de la concentración de reactivos. 5 Señala un cambio físico. a Encender una vela. b Moldear arcilla. c Freír un huevo. d Oxidar un metal. 6 Señala un cambio químico. a Encender una vela. b Moldear arcilla. c Filtrar agua con arena. d Doblar una hoja de papel. 7 Señala la condición que debe ocurrir para que haya reacción química. a El choque eficaz no depende de una orientación. b El choque eficaz se da para una orientación concreta. c Si se produce el choque siempre existirá reacción química. d En una reacción química no se producen choques. 8 Señala la condición que debe cumplirse para que se produzca reacción química. a El choque eficaz no depende de la velocidad de los reactivos. b El choque eficaz se da para velocidades insuficientes. c Si se produce el choque siempre existirá reacción química, independiente de la velocidad. d En una reacción química, los reactivos deben tener suficiente velocidad para que el choque sea eficaz. 9 Señala el factor que afecta a la velocidad de reacción cuando se envasan los frutos secos al vacío. a La temperatura. b La concentración. c Uso de catalizadores. d La superficie de contacto. 10 Señala el factor que afecta a la velocidad de reacción cuando se añaden enzimas a la leche para la fabricación del queso. a La temperatura. b La concentración. c Uso de catalizadores. d La superficie de contacto. 11 Señala el factor que afecta a la velocidad de reacción cuando se trocean las patatas para freírlas. a La temperatura. b La concentración. c Uso de catalizadores. d La superficie de contacto. 12 Señala el factor que afecta a la velocidad de reacción cuando se debe lavar ropa muy sucia con la lavadora. a La temperatura. b La concentración. c Uso de catalizadores. d La superficie de contacto. 13 Señala la materia prima de la que se obtiene el papel. a Metal. b Petróleo. c Madera. d Algodón. 14 Señala la materia prima de la que se obtiene el plástico. a Metal. b Petróleo. c Madera. d Algodón. 15 Señala la materia prima de la que se obtienen tejidos. a Metal. b Petróleo. c Madera. d Algodón. 16 Señala el material natural. a Oro. b Plásticos. c Vidrio. d Poliester. 17 Señala el material natural. a Oro. b Plásticos. c Vidrio. d Poliester. 18 Señala el material sintético. a Carbón. b Plásticos. c Madera. d Arena. Explicación 1 Cambios químicos y físicos. 2 Cambios químicos y físicos. 3 Factores que influyen en la velocidad de reacción. 4 Factores que influyen en la velocidad de reacción. 5 Cambios físico y químicos. 6 Cambios físico y químicos. 7 Teoría de colisiones. 8 Teoría de colisiones. 9 Factores que afectan a la velocidad de reacción. 10 Factores que afectan a la velocidad de reacción. 11 Factores que afectan a la velocidad de reacción. 12 Factores que afectan a la velocidad de reacción. 13 Materia y materiales. 14 Materia y materiales. 15 Materia y materiales. 16 Materia y materiales. 17 Materia y materiales. 18 Materia y materiales.