Icon Créer jeu Créer jeu

REACCIONES QUÍMICAS 4ESO

Test

(7)
Bloque 3: Los cambios
CE1 Comprender el mecanismo de una reacción química y deducir la ley de conservación de la materia a partir del concepto de reorganización.
CE2. Razonar cómo se altera la velocidad de una reacción al modificar algunos de los factores que influyen sobre la misma, utilizando el modelo cinético-molecular y la teoría de colisiones para justificar esta predicción.
CE3. Interpretar ecuaciones termoquímicas y distinguir entre reacciones endotérmicas y exotérmicas.
CE4. Reconocer la cantidad de sustancia como magnitud fundamental y el mol como su unidad en el Sistema Internacional de Unidades.
CE5.Realizar cálculos estequiométricos con reactivos puros suponiendo un rendimiento completo de reacción, partiendo del ajusta de la ecuación química correspondiente.
CE6. Identificar ácidos y bases, conocer su comportamiento químico y medir su fortaleza utilizando indicadores y el pH-metro digital.
CE7. Realizar experiencias de laboratorio en las que tengan lugar reacciones de síntesis, combustión y neutralización, interpretando los fenómenos observados.
CE8. Valorar la importancia de las reacciones de síntesis, combustión y neutralización en procesos biológicos, aplicaciones cotidianas y en la industria, así como su repercusión medioambiental.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
30 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    pm
    pm
    08:12
    temps
    40
    but
  2. 2
    00:59
    temps
    3
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

REACCIONES QUÍMICAS 4ESOVersion en ligne

Bloque 3: Los cambios CE1 Comprender el mecanismo de una reacción química y deducir la ley de conservación de la materia a partir del concepto de reorganización. CE2. Razonar cómo se altera la velocidad de una reacción al modificar algunos de los factores que influyen sobre la misma, utilizando el modelo cinético-molecular y la teoría de colisiones para justificar esta predicción. CE3. Interpretar ecuaciones termoquímicas y distinguir entre reacciones endotérmicas y exotérmicas. CE4. Reconocer la cantidad de sustancia como magnitud fundamental y el mol como su unidad en el Sistema Internacional de Unidades. CE5.Realizar cálculos estequiométricos con reactivos puros suponiendo un rendimiento completo de reacción, partiendo del ajusta de la ecuación química correspondiente. CE6. Identificar ácidos y bases, conocer su comportamiento químico y medir su fortaleza utilizando indicadores y el pH-metro digital. CE7. Realizar experiencias de laboratorio en las que tengan lugar reacciones de síntesis, combustión y neutralización, interpretando los fenómenos observados. CE8. Valorar la importancia de las reacciones de síntesis, combustión y neutralización en procesos biológicos, aplicaciones cotidianas y en la industria, así como su repercusión medioambiental.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

Definición de cambios físicos.

2

Definición de cambios químicos.

3

Indicar el signo del valor del intercambio de energía en la siguiente reacción sin catalizador. Decir si es endotérmica o exotérmica.

4

Indicar el signo del valor del intercambio de energía en la siguiente reacción con catalizador. Decir si es endotérmica o exotérmica.

5

Indicar el signo del valor del intercambio de energía en la siguiente reacción sin enzima. Decir si es endotérmica o exotérmica.

6

Indicar el signo del valor del intercambio de energía en la siguiente reacción con enzima. Decir si es endotérmica o exotérmica.

7

¿Qué proceso presenta una energía de activación mayor?

8

¿Qué proceso presenta una energía de activación menor?

9

¿Qué proceso presenta una velocidad de reacción mayor?

10

¿Qué reacción presenta una velocidad de reacción menor?

11

En la reacción de formación del agua, indica los coeficientes estequiométricos en el orden en el que se encuentran.

12

En la reacción de combustión del metano, indica los coeficientes estequiométricos en el orden en el que se encuentran.

13

En la reacción de combustión completa del etano, indica los coeficientes estequiométricos en el orden en el que se encuentran.

14

En la reacción de combustión incompleta del etano, indica los coeficientes estequiométricos en el orden en el que se encuentran.

15

Obtener los gramos de agua que se obtienen a partir de 16 g de metano.

16

Obtener los gramos de dióxido de carbono que se obtienen a partir de 16 g de metano.

17

Obtener los gramos de dióxido de carbono que se obtienen a partir de 4 g de metano.

18

Obtener los gramos de agua que se obtienen a partir de 8 g de metano.

19

Obtener el volumen de amoníaco gaseoso que se obtiene a partir de 500 mL de nitrógeno en condiciones normales.

20

Obtener el volumen de amoníaco gaseoso que se obtiene a partir de 600 mL de hidrógeno en condiciones normales.

21

Clasifica las siguiente reacción según el tipo de reacción al que pertenezca.

22

Clasifica las siguiente reacción según el tipo de reacción al que pertenezca.

23

Clasifica las siguiente reacción según el tipo de reacción al que pertenezca.

24

Clasifica las siguiente reacción según el tipo de reacción al que pertenezca.

25

Obtener la molaridad del ácido clorhídrico fumante con un porcentaje en peso del 37% y una densidad del 1,19 g/mL.

26

Obtener la molaridad del ácido nítrico concentrado con un porcentaje en peso del 69% y una densidad del 1,4 g/mL.

27

Obtener el volumen de disolución de ácido clorhídrico 10 M que se necesita para reaccionar completamente con 10 g de aluminio. La masa atómica del aluminio es de 27,0 g/mol.

28

Obtener el volumen de disolución de ácido clorhídrico 15M que se necesita para reaccionar completamente con 100 g de zinc. La masa atómica del zinc es de 65,4 g/mol.

29

Obtener el volumen de hidrógeno (condiciones normales) que se obtiene a partir de 10 g de aluminio. La masa atómica del aluminio es de 27,0 g/mol. 1 mol de gas ideal ocupa 22,4 L

30

Obtener el volumen de hidrógeno (condiciones normales) que se obtiene a partir de 50 g de zinc. La masa atómica del zinc es de 65,4 g/mol. 1 mol de gas ideal ocupa 22,4 L

Explicación

Cambios físico y químicos.

Cambios físico y químicos.

Perfiles de energía.

Perfiles de energía.

Perfiles de energía.

Perfiles de energía.

Energía de activación.

Energía de activación.

Velocidad de reacción.

Velocidad de reacción.

Ajustar reacción química.

Ajustar reacción química.

Ajustar reacción química.

Ajustar reacción química.

Cálculos estequiométricos.

Cálculos estequiométricos.

Cálculos estequiométricos.

Cálculos estequiométricos.

Hipótesis Avogadro.

Hipótesis Avogadro.

Tipos de reacciones.

Tipos de reacciones.

Tipos de reacciones.

Tipos de reacciones.

Disoluciones. Molaridad.

Disoluciones. Molaridad.

Reacciones en disolución.

Reacciones en disolución.

Reacciones en disolución.

Reacciones en disolución.

educaplay suscripción