Icon Créer jeu Créer jeu

VOABULARIO POBLACIÓN Y ESPACIO URBANO

Test

(2)
Secundina

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
69 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    05:52
    temps
    100
    but
  2. 2
    06:33
    temps
    100
    but
  3. 3
    Alfredo
    Alfredo
    35:59
    temps
    87
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

VOABULARIO POBLACIÓN Y ESPACIO URBANOVersion en ligne

Secundina

par Castolo Aguera
1

fuente demográfica que consiste en el recuento general e individualizado de las personas que tienen fijada su residencia en el territorio español.

2

Es la diferencia entre los nacidos vivos en un año y las defunciones de ese año, puede ser en valor absoluto o como tasa.

3

se obtiene sumando el crecimiento natural de una población (nacimientos menos defunciones) el saldo migratorio (inmigrantes menos emigrantes). Si el resultado es positivo crece la población y, si es negativo decrece

4

es la relación entre la población de un territorio y su superficie, de forma que se conoce el valor medio de cómo se distribuye esa población en ese espacio y se expresa en habitantes/km²

5

es la salida de población de un lugar hacia otro. Puede darse por varios motivos y de varias formas

6

Es el número medio de años que esperaría alcanzar vivir una persona, de acuerdo con el comportamiento de la mortalidad por edades en ese momento, en la sociedad a la que pertenece

7

Es la emigración desde áreas rurales a urbanas con carácter definitivo o de larga duración

8

Movimiento migratorio considerado desde el lugar al que llegan los migrantes, que se denominan inmigrantes

9

Es un documento dinámico que se modifica constantemente con los nacimientos, defunciones y con las altas y bajas residenciales de los vecinos

10

Histograma o gráfico de barras doble que sirve para representar la estructura por edad y sexo de una población en un momento dado.

11

Es el conjunto de personas que engloba la población activa ocupada y la población activa desempleada, desocupada o parada

12

Aquella parte de la población que no está en edad y disponibilidad de trabajar (menores, estudiantes, pensionistas, rentistas, incapacitados, dedicadas a las labores del hogar, personas que no realizan una actividad remunerada)

13

Población que habita el espacio rural, suelen dedicarse al sector primario

14

La que habita en asentamiento de la población urbanos, suelen Suelen dedicarse a los sectores de actividad secundario y terciario

15

Balance o diferencia entre la inmigración y la emigración (SM=I-E). Si es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración.

16

Es la relación entre el número de hombres y el de mujeres que existe en una población (hombres/mujeres X 100) expresado en %.

17

relación entre el número de defunciones que se producen en un año y lugar determinados y la población total del mismo, expresada en tantos por mil (‰).

18

relación entre el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos vivos, expresada en tanto por mil (‰)

19

relación entre el número de nacidos vivos en un año de ese lugar, y la población total referida al 30 de junio (o población total media) del mismo, expresada en tantos por mil (‰) (Nacidos vivos/ población total media X 1000= TBN).

20

porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa (parados/población activa x 100).

21

Parte de la ciudad actual desde su origen hasta el inicio de la industrialización (mediados del XIX) que constituye el núcleo a partir del cual se ha desarrollado posteriormente el área urbana.

22

Área central de una ciudad donde se concentra la actividad comercial y financiera, por lo que se convierte en el lugar de mayor valor económico con un uso intensivo de ese suelo.

23

Aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse, pero manteniendo su independencia administrativa.

24

: Proceso que aparece cuando la población original de un barrio o sector de una ciudad, generalmente céntrico y popular, es desplazada progresivamente por otra de mayor poder adquisitivo que restaura o renueva ese espacio.

25

La gran ciudad de rápido crecimiento urbano, con unas características económicas, tecnológicas, políticas y culturales, con influencia en asuntos mundiales.

26

aspecto externo que presenta la ciudad, que deriva del trazado de sus calles o plano, el aspecto, tamaño y forma de los edificios, y los usos del suelo .Está influenciada por su emplazamiento y situación, y viene determinada por su proceso de urbanización y planificación urbana.

27

(desordenado, lineal, ortogonal, radiocéntrico): representación gráfica a escala de las superficies construidas y las libres de una ciudad (edificios, calles, plazas y parques)

28

Es aquel con una disposición del viario urbano sin ningún orden en el trazado (por lo menos aparente), con calles estrechas e incluso sin salida, por regla general propio de la época medieval. Poco apto para las necesidades actuales ya que dificulta la circulación y el tránsito.

29

: Es el formado por un eje de comunicaciones, calle, avenida principal, o río en torno al cual se ha edificado, por lo que presenta forma alargada.

30

Es el formado por calles rectilíneas que se cortan perpendicularmente. Surge en la Antigüedad y fue intensamente aplicado por los romanos en sus nuevas ciudades y por los españoles en la fundación de ciudades en el Nuevo Mundo. También es típico del ensanche burgués.

31

Es el formado por calles que están organizadas en torno a un punto central destacado de la ciudad, normalmente una plaza, desde donde parten las calles principales en forma de radios.

32

Espacio de la periferia urbana contigua a la ciudad, de convergencia entre la ciudad y el campo. No está totalmente vinculada al área propiamente urbana, sino que se encuentra en las afueras, aunque sus habitantes dependan en muchos sentidos del eje urbano

33

Territorio intensamente urbanizado que incluye una ciudad central (metrópoli) en expansión y las localidades de su entorno.

34

Resultado de la expansión urbana planificada del crecimiento de las ciudades en la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX debido al crecimiento de las mismas por la industrialización y el éxodo rural.

educaplay suscripción