Icon Créer jeu Créer jeu

INTRODUCCIÓN A LA DIVERSIDAD (D)

Mots Mêlés

CONCEPTO DE DIVERSIDAD
Se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.

La diversidad refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas características.

El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular.

CARACTERÍSTICAS DE LA DIVERSIDAD
• Raza. En muchos casos, la semejanza racial (fenotípica) forma parte de los valores de una cultura, que reconoce a sus semejantes a partir de la semejanza física. Sin embargo, a medida que avanza la historia y la mezcla racial se produce, o en el caso de las naciones fruto de mestizaje, este criterio es cada vez más difícil de identificar en una supuesta “pureza”.
• Lengua. El idioma en que una cultura se expresa está cargado de la cultura que lo engendró (o de la que lo impuso) y de los accidentes históricos y culturales que hayan ocurrido desde entonces a las sociedades que lo hablan.
• Religión. La religiosidad, misticismo y ritualidad, así como la cosmovisión específica, son rasgos distintivos de la manera de ver el mundo de una cultura.
• Gastronomía. La manera de comer, los métodos de preparación, los platos predilectos y los alimentos prohibidos, todo forma parte de la cultura.
• Arte y folclore. Las manifestaciones artísticas y folclóricas de una comunidad específica, su vestimenta, sus ritos iniciáticos, en los que reflejen sus creencias, valores e idiosincrasia, forman parte de sus manifestaciones culturales.
• Historia. Los relatos propios, los mitos tradicionales, así como la historia oficial de la etnia, nación o región, constituyen también un elemento indispensable para la cultura.






MARCO JURÍDICO QUE APLICA A LA DIVERSIDAD
Tras el reconocimiento, primero, de los derechos civiles y políticos y, después, de los derechos económicos, sociales y culturales, se ha impuesto la necesidad de proclamar y reconocer, tanto en los tratados internacionales como en los textos constitucionales más recientes, los denominados derechos de tercera generación, también llamados derechos "de Solidaridad o de los Pueblos". En el presente capítulo, se analiza la posibilidad de afirmar los derechos culturales como derechos humanos, así como su efectividad y justiciabilidad, acudiendo finalmente a algunos ejemplos en la jurisprudencia cultural comparada.
En un intento por superar la dispersión que los derechos culturales presentan en los diversos instrumentos internacionales que los reconocen y de avanzar en una formulación audaz de los mismos, el Grupo de Friburgo ha venido trabajando minuciosamente durante más de una década para enunciar, actualizar y sistematizar estos derechos. Este grupo está formado por un equipo plurinacional de investigadores organizado en torno al Instituto Interdisciplinario de Ética y Derechos Humanos de la Universidad de Friburgo que, bajo el amparo de la UNESCO y con la encomienda de elaborar una declaración sobre los derechos culturales, ha desarrollado sus trabajos para la definición de los derechos culturales con el fin de facilitar su inclusión -con el mayor rigor técnico posibleen los instrumentos jurídicos internacionales de protección y, por ende, conforme a sus respectivas previsiones constitucionales, en los ordenamientos internos de los Estados que los suscriban.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Bolivia
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Mêlé

INTRODUCCIÓN A LA DIVERSIDAD (D)Version en ligne

CONCEPTO DE DIVERSIDAD Se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. La diversidad refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas características. El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular. CARACTERÍSTICAS DE LA DIVERSIDAD • Raza. En muchos casos, la semejanza racial (fenotípica) forma parte de los valores de una cultura, que reconoce a sus semejantes a partir de la semejanza física. Sin embargo, a medida que avanza la historia y la mezcla racial se produce, o en el caso de las naciones fruto de mestizaje, este criterio es cada vez más difícil de identificar en una supuesta “pureza”. • Lengua. El idioma en que una cultura se expresa está cargado de la cultura que lo engendró (o de la que lo impuso) y de los accidentes históricos y culturales que hayan ocurrido desde entonces a las sociedades que lo hablan. • Religión. La religiosidad, misticismo y ritualidad, así como la cosmovisión específica, son rasgos distintivos de la manera de ver el mundo de una cultura. • Gastronomía. La manera de comer, los métodos de preparación, los platos predilectos y los alimentos prohibidos, todo forma parte de la cultura. • Arte y folclore. Las manifestaciones artísticas y folclóricas de una comunidad específica, su vestimenta, sus ritos iniciáticos, en los que reflejen sus creencias, valores e idiosincrasia, forman parte de sus manifestaciones culturales. • Historia. Los relatos propios, los mitos tradicionales, así como la historia oficial de la etnia, nación o región, constituyen también un elemento indispensable para la cultura. MARCO JURÍDICO QUE APLICA A LA DIVERSIDAD Tras el reconocimiento, primero, de los derechos civiles y políticos y, después, de los derechos económicos, sociales y culturales, se ha impuesto la necesidad de proclamar y reconocer, tanto en los tratados internacionales como en los textos constitucionales más recientes, los denominados derechos de tercera generación, también llamados derechos "de Solidaridad o de los Pueblos". En el presente capítulo, se analiza la posibilidad de afirmar los derechos culturales como derechos humanos, así como su efectividad y justiciabilidad, acudiendo finalmente a algunos ejemplos en la jurisprudencia cultural comparada. En un intento por superar la dispersión que los derechos culturales presentan en los diversos instrumentos internacionales que los reconocen y de avanzar en una formulación audaz de los mismos, el Grupo de Friburgo ha venido trabajando minuciosamente durante más de una década para enunciar, actualizar y sistematizar estos derechos. Este grupo está formado por un equipo plurinacional de investigadores organizado en torno al Instituto Interdisciplinario de Ética y Derechos Humanos de la Universidad de Friburgo que, bajo el amparo de la UNESCO y con la encomienda de elaborar una declaración sobre los derechos culturales, ha desarrollado sus trabajos para la definición de los derechos culturales con el fin de facilitar su inclusión -con el mayor rigor técnico posibleen los instrumentos jurídicos internacionales de protección y, por ende, conforme a sus respectivas previsiones constitucionales, en los ordenamientos internos de los Estados que los suscriban.

par Susana Loza
1

INTERPRETACION

2

OBSERVACION

3

DIVERSIDAD

4

DISTINCION

5

VARIEDAD

6

CONTEXTO

7

IDIOMA

8

COSMOS

9

MUNDO

10

VIDA

I
S
U
A
N
O
C
B
P
C
V
Y
G
I
E
B
A
Z
L
O
N
J
J
O
D
G
Z
E
C
Y
U
I
T
Z
N
G
D
X
O
Q
S
D
S
E
E
P
C
O
I
K
R
O
V
N
O
R
A
M
Y
N
M
Q
O
V
H
O
Q
K
I
M
U
D
S
B
O
M
L
X
N
N
J
M
B
E
J
C
I
M
A
J
A
S
Y
D
T
O
W
M
H
W
C
S
A
O
H
C
D
E
J
Q
E
I
C
P
O
O
R
V
L
T
E
H
I
O
R
R
X
C
M
P
I
E
A
Y
M
Q
E
D
V
C
Y
Y
T
A
O
X
V
E
I
X
L
A
I
R
H
G
N
Y
O
V
E
I
C
A
E
E
E
O
D
O
P
X
I
W
C
R
D
D
W
O
Y
I
M
O
F
I
R
R
N
E
B
E
A
J
O
Y
Q
A
O
U
O
P
K
F
E
K
E
S
N
E
U
N
E
E
V
U
M
E
A
A
U
T
I
B
G
U
A
Y
J
H
V
A
R
I
E
D
A
D
N
O
D
S
P
N
N
N
O
I
C
N
I
T
S
I
D
I
educaplay suscripción