Relier Pairs Colaboración (D)Version en ligne Se deben relacionar las dos columnas enlazando cada opción con su respuesta correcta. Para poder contestar el ejercicio se puede recurrir al libro de Educación Socioemocional para tercer grado de educación primaria del programa de Aprendizajes Clave en el apartado correspondiente a la colaboración (páginas: 373-377). OJO: El juego no tiene límite de tiempo, pero sí un número de 5 intentos para completar la actividad. par ANGELINA MILLÁN 1 Son formas mediante las cuales podemos fortalecer la colaboración. 2 Capacidad de entablar un diálogo a partir de escuchar de manera activa y atenta a las demás personas, al tiempo que se exponen los propios sentimientos y puntos de vista de una manera clara pero respetuosa. 3 Es la capacidad de una persona para establecer relaciones interpersonales armónicas que lleven a la consecución de metas grupales. 4 Permiten generar una igualdad de participación, ya que cada estudiante aporta y tiene un nivel de responsabilidad equivalente o simétrico. 5 Cuando una persona se siente parte de una comunidad satisface las necesidades fundamentales del… 6 Esta depende de mayormente de la capacidad de las personas para colaborar en función de un bienestar colectivo, más allá de los bienes y las necesidades individuales. 7 Socialización y comunicación humana. 8 Capacidad de concebirse a sí mismo como parte de un sistema de intercambios y sostenimiento mutuo. 9 Interacción entre pares. 10 Responsabilidad 11 Se funda en el aprecio y el respeto por la diversidad como fuente de la riqueza y creatividad de la interacción social, y por tanto es indispensable para fomentar la colaboración. 12 Aprender a colaborar. 13 Se vale de habilidades como la comunicación asertiva, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, para buscar la mejor solución ante una discrepancia de puntos de vista o de necesidades, etc. 14 Actitud que discrimina y no acepta a las personas que se consideran como distintas o extrañas. 15 Reflexión grupal. Es lo que permite la confrontación de puntos de vista o la aparición de un conflicto cognitivo que está forzado a examinar y argumentar nuestras propias ideas y, en su caso, modificarlas. Resolución de conflictos. Comunicación asertiva. Sentido de pertenencia y reconocimiento. Permite desarrollar una conciencia más amplia que supera el individualismo y nos permite ser capaces de formar una comunidad. Construcción de la ciudadanía. Son dos aspectos con los que guarda una estrecha relación la colaboración. Interdependencia Colaboración Apoya a visualizar las acciones colectivas e individuales que fueron útiles y las que no, así como permite decidir qué actos se deben continuar realizando y cuáles deben de descartarse. Exclusión Inclusión Relaciones de cooperación. Es un acto voluntario que parte de la autonomía y de la autorregulación, por el cual una persona está dispuesta a responder por el cumplimiento de una tarea, o hacerse cargo de otra persona. Cultivo de habilidades asociadas con la convivencia, la comunicación y la negociación de conflictos.