Froggy Jumps
Obtener el mayor puntaje posible.
1
Selecciona las características fundamentales de los Hongos microscópicos:
2
Rama de la microbiología que tiene por objeto de estudio las enfermedades producidas por hongos y los hongos que la producen:
3
Alteraciones producidas por la ingestión de alimentos que contienen metabolitos o sustancias precursoras de toxinas, definición de:
4
Que tipos de hongos son mejor conocidos comúnmente:
5
Se les llama hongos dimorfos o dismórficos a los que:
6
Se les llama hongos bifásicos a:
7
Morfología de los hongos:
8
Utilidades médicas de los hongos:
11
Constitución del talo o micelio:
12
Asegura el desarrollo, la nutrición, la fijación y la edificación de la parte reproductora.
13
Donde se forman los órganos de reproducción del hongo:
14
Envenenamiento producido por la ingestión de un hongo macromiceto:
15
¿Qué parte del talo está encerrada en el círculo azul?
16
¿Cómo se realiza la reproducción en los hongos?
17
Tipos de reproducción de los Hongos:
18
Clasifique el hongo de la imagen:
19
Tienen poros que permiten en paso del citoplasma y el núcleo, de ahí que las hifas no consten de células sino de compartimentos:
20
Seleccione las necesidades fisiológicas de los hongos:
21
Identifique si el esquema es ejemplo de la reproducción:
22
Identifique si el esquema es ejemplo de la reproducción:
23
¿Cuáles son esporas sexuales?
24
¿Cuáles son esporas asexuales?
25
Primera rama de la microbiología en ser estudiada:
26
Infecciones causadas por hongos microscópicos se llaman:
27
Las micosis toman su nombre de:
28
Se encuentran en
mucosas o tegumentos de individuos sanos y,
sólo en estados especiales del huésped se convierten en patógenos:
29
Viven fuera del ser humano o los animales; algunos son parásitos obligatorios y otros son saprobios y excepcionalmente se convierten en patógenos:
30
¿Cuáles son los hongos Queratinofílicos?
31
¿Cuáles son los hongos lipofílicos?
32
Los agentes de las micosis son:
33
Según su localización, las micosis pueden clasificarse en:
34
Medio de cultivo que es usado para cultivar hongos y tiene un pH bajo que inhibe el crecimiento de bacterias, además tiene un antibiótico:
35
Medio de cultivo que es muy rico en nutrientes. La infusión de cerebro de ternera, corazón vacuno y la peptona, son la fuente de nitrógeno, carbono y vitaminas adecuadas para el crecimiento microbiano:
36
Medio de cultivo que es utilizado para el cultivo de hongos y levaduras a partir de muestras de alimentos, derivados de la leche y productos cosméticos.
37
Medio de cultivo que tiene un alto contenido de peptona:
38
Para obtener la esporulación sexuada o asexuada es preferible utilizar:
39
La forma de levadura de los hongos filamentosos se obtiene en:
40
Rango de temperatura que permite el desarrollo de casi todos los hongos, en especial los parásitos superficiales:
41
Rango de temperatura que permite el desarrollo de los parásitos
de mucosas y órganos profundos:
42
Es una característica de importancia para diferenciar las levaduras; también es conveniente el método de utilización de azúcares y materias nitrogenadas en anaerobiosis:
43
¿Con que inicio el estudio de los hongos?
44
¿Cuándo y con quién inicio la historia de la Micología médica?
45
¿Cuál de las siguientes es un de las primeras micosis reconocidas?
46
¿Quién aislo primero el Hongo del Favus?
47
Encontró en las escamas Pitiriasis versicolor, fue:
48
Describió el primer caso de Mucormicosis:
49
Uno de los más eminentes micólogos del siglo XIX:
50
Describió en Argentina el primer caso de Coccidioidomicosis:
51
Agente causal del micetoma:
52
¿Quién y cuándo definió la esporotricosis y su microorganismo causal?
53
¿Quién y cuándo informó el primer caso de paracoccidioidomicosis?
54
¿Quién y cuándo describió en Sao Paulo la
cromomicosis (cromoblastomicosis)?
55
Año en que Whittaker colocó a los hongos en el reino Fungae:
|