Rosco Aprendizaje Version en ligne Tema 2 de Psicología del Aprendizaje par Alba Iglesias Gómez A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Z Empieza por A Principio básico del condicionamiento operante que exige la presentación de un estímulo neutral asociado a un estímulo incondicionado en múltiples ocasiones. Empieza por B Autor que define el aprendizaje como un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. Empieza por C Procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos, es decir, la asociación de patrones específicos de comportamiento en presencia de estímulos definidos. Empieza por D Tipo de respuesta que se da solo ante estímulos determinados y no ante otros semejantes. Empieza por E Factor externo o interno que provoca una determinada respuesta por parte del organismo, este puede ser condicionado o incondicionado. Empieza por F Conjunto de expresiones, gestos, movimientos, actitudes, etc., que una persona utiliza para comportarse en público y con las demás personas, en este caso siendo una gran influyente la experiencia. Empieza por G Uno de los principios básicos del condicionamiento operante en el cual las respuestas que fueron aprendidas ante ciertos estímulos y condicionamientos se pueden dar de la misma manera en contextos que nunca han experimentado. En otras palabras, cuando una persona puede comportarse de forma similar en ambientes nuevos como en los que ya conoce. Contiene la H Filósofo y psicólogo alemán que a través de sus estudios clásicos realizó el estudio de los procesos mentales elevados mediante estudios sobre la memoria y es una de las grandes referencias de las primeras investigaciones psicológicas sobre el aprendizaje. Empieza por I Período de tiempo que puede ser fijo o variable dependiendo de cómo ocurra o se suministre el reforzamiento. Contiene la J Tipo de programa de razón en el que los reforzadores son administrados después de determinado número constante de respuestas. Empieza por L Primer laboratorio de la psicología experimental en Alemania, fundado por Wilhelm Wundt en 1879. Empieza por M Tipos de reforzadores positivos que se dirigen a satisfacer necesidades y que, para poder usarlos, es necesario comprarlos con anterioridad. Empieza por N Tipo de castigo en el cual la consecuencia de la conducta es la retirada de algo agradable para el sujeto, lo que hace que disminuya la probabilidad de repetir dicha conducta. Empieza por O Dentro del conductismo, tipo de condicionamiento en el que la conducta es controlada por medio de unos estímulos presentes durante el proceso de aprendizaje y que transmiten información sobre las consecuencias probables de la respuesta. Empieza por P Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo. Contiene la Q Diferentes perspectivas o puntos de vista que se tienen con relación a un tema. Empieza por R Serie de palabras o acciones que se derivan de ciertas variantes como pueden ser preguntas, estímulos, etc. Empieza por S Persona o individuo perteneciente a una especie o género. Empieza por T Psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la Ley del efecto, que sirvió como precedente en el ámbito de la instrucción por condicionamiento operante. Contiene la U Corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. Empieza por V Condición o característica que está sujeta a cambios frecuentes o probables y/o puede variar. Contiene la X Principio básico del condicionamiento operante que se produce cuando se deja de presentar el estímulo condicionado junto con el estímulo incondicionado y la tasa de respuesta decrece hasta alcanzar los niveles previos al condicionamiento. Contiene la Z Proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.