Icon Créer jeu Créer jeu

los roles en la educasion

Présentation

actitudes en la educación virtual del docente y alumno

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 21 ans
8 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:24
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:31
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:11
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

los roles en la educasion Version en ligne

actitudes en la educación virtual del docente y alumno

par lonys torres
1

CONTENIDO

  • Presentación.
  • El rol del docente.
  • El rol del alumno.
  • conclusión.

2

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

La educación virtual,es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC  Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando,por tal motivo estudiaremos los diferentes roles en ella.

COMPETENCIA (240201045)

Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.

RESULTADO DE APRENDIZAJE (24020104501-2) 

Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro estudiantes como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías. 

CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS 

El rol del docente, El rol del alumno.



3

ROL DEL DOCENTE

El Tutor virtual, es un facilitador en un proceso de enseñanza-aprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual.  Un docente virtual debe poseer la capacidad de motivar, dinamizar los espacios comunitarios, valorar las contribuciones personales de los estudiantes, favorecer el trabajo en equipo y realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos. El profesor  virtual debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada  alumno impone su propio ritmo de aprendizaje.
4

EL ALUMNO

5

ROL DEL ALUMNO

El rol del estudiante se convierte en más activo y vital para su mismo proceso de aprendizaje, puesto que pasa de ser un receptor de información (de acuerdo al método tradicional de enseñanza) a un investigador y administrador de la información que consigue para aprehender el tema del curso.
Esto genera una gran responsabilidad, puesto que ya no es el profesor quien establece los límites de información que procesará en cada unidad y para cada examen o prueba sino es él mismo el que lo hará.

El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo dedicado al aprendizaje. si antes el tiempo estaba enmarcado en el horario de clases, es ahora el alumno quien deberá decidir a qué hora deberá leer y estudiar su curso y cuando presentará sus asignaciones y tareas. si bien el docente todavía cumple el rol de evaluador de las pruebas y tareas, el alumno podrá decidir la calidad de relación que desee establecer con el docente como proveedor de experiencia y de esclarecimiento de dudas.
6

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO

Aquel que estudie bajo este sistema deberá contar con una serie de requisitos y habilidades para saber si su perfil es el apto en este modelo educativo. Como características podemos mencionar:

  • Es una persona auto-motivada.
  • Posee un espíritu independiente.
  • Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para completar el curso.
  • Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.
  • Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de pesado que asistir a la escuela presencial.
  • El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso de aprendizaje se da fuera del aula.
  • Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
  • Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
  • Comunica necesidades y preocupaciones.
  • No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.
  • Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.
  • Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
7

CONCLUSION

La educación a virtual permite que estudiantes que viven en un medio rural tengan el mismo nivel que los que viven en zonas urbanas; permite que estudiantes que viven en zonas prósperas de una ciudad se relacionen con otros que tienen menos; permite que alumnos racial mente diferentes participen juntos en proyectos multiculturales, por consiguiente la educación a distancia sí está cambiando las cosas.por tanto es importante 
educaplay suscripción