Relier Pairs Modelos educativos Version en ligne modelos educativos par José René Tapia Martínez 1 El modelo tradicional. 2 Para analizar un modelo educativo se debe considerar los siguientes aspectos. 3 Modelo de Hilda Taba. 4 Los modelos educativos son . 5 Modelo de Popham-Baker. 6 El modelo de Ralph Tyler. 7 Modelo de Roberto Mager. El profesor. Es el elemento principal en el modelo tradicional, ya que tiene un papel activo. El método. Se utiliza cotidianamente la clase tipo conferencia. El alumno. No desempeña una función importante, su papel es más bien receptivo Este modelo sintetiza los elementos más representativos de los otros modelos. Uno de los aportes que presenta es la organización de contenido y las actividades de aprendizaje. El contenido de un programa de estudios o de una planeación didáctica debe presentar una organización lógica, cronológica o metodológica. Dicha organización permitirá al docente presentar la información a los alumnos de lo simple a lo complejo, de lo que es antecedente a su respectivo consecuente, de la causa al efecto, de lo general a lo particular, etcétera, lo cual redundará en un mejor aprovechamiento El profesor. Parte de un conjunto de objetivos de aprendizaje, selecciona los instrumentos de evaluación más idóneos y los métodos y técnicas de enseñanza acordes con los objetivos, los pone a prueba durante la clase o en el curso, y evalúa los resultados obtenidos. El modelo. Incorpora, a diferencia del modelo de Tyler, una valuación previa de los objetivos de aprendizaje. El profesor. Sus acciones están determinadas por el objetivo. El método. Como los objetivos mencionan diversas acciones que los alumnos han de desempeñar, la enseñanza no puede dirigirse con un solo método o con una misma forma de dar la clase. El alumno. Los objetivos mencionan acciones que han de realizar los alumnos, por lo cual éstos dejan de ser pasivos u objetos de enseñanza El marco filosófico El marco legal El marco organizativo El marco didáctico Visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios; en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios. Los profesores conocen en detalle una parte importante de los programas. El modelo hace referencia a los objetivos específicos, es decir, con los que comúnmente opera el profesor en el salón de clase y los que están a la base de su planeación didáctica.