Relier Pairs ARTEFACTOS EN RMVersion en ligne Aprenderemos a identificar los artefactos más comunes en RM. par Victoria Iglesias 1 Artefacto por desplazamiento químico(definición) 2 Artefacto relacionado con las bobinas de gradiente (foto) 3 Artefacto por fenómeno de la excitación cruzada(definición) 4 Artefacto por movimiento (definición) 5 Artefacto por desplazamiento químico(foto) 6 Artefacto por fenómeno de excitación cruzada (foto) 7 Artefacto en cremallera (foto) 8 Artefacto multipaquete o crosstalk (definición) 9 Artefacto de susceptibilidad magnética (foto) 10 Artefacto relacionado con las bobinas de gradiente (definición) 11 Artefacto de susceptibilidad magnética (definición) 12 Artefacto de bandas (definición) 13 Artefacto multipaquete o crosstalk (foto) 14 Artefacto por movimiento (foto) 15 Artefacto de truncación o Gibbs (foto) 16 Artefacto: Aliasing (definición) 17 Artefacto en cremallera (definición) 18 Artefacto: Aliasing(foto) 19 Artefacto de bandas (foto) 20 Artefacto de truncación o de Gibbs(definición) 21 Artefacto por ángulo mágico (foto) 22 Artefacto por ángulo mágico (definición) Un error en la antena de radiofrecuencia puede producir una imagen que será más clara en un lado y más oscura en el otro. Pérdida de señal debido al aire o a componentes ferromagnéticos que lleve el paciente. Provoca la visualización de una banda blanca en el lugar en el que las señales de agua y grasa están superpuestas y de una banda negra en el lugar en el que se separan. Un error en las bobinas de gradientes puede producir una comprensión de la imagen o que esta no se vea , apareciendo una interferencia. Provocado por movimientos fisiológicos involuntarios, la mayoría son fáciles de identificar. Se visualizan bandas blancas y negras en las lindes entre tejidos. Se produce por un error en la lectura de la señal. Relacionado con el espacio que hay que dejar entre planos de corte. Si no se respeta, habrá una interferencia entre las señales de dos cortes. Se produce por la homogeneidad del campo magnético. Este provoca bandas de diferentes señales encima del tejido. Provoca la superposición de uno de los extremos de la región anatómica que se estudia en el lado opuesto de la imagen. Se produce cuando el FOV es menor que el volumen de la zona de estudio. Lo que se ve puede parecer un tendón roto. Se observan bandas perpendiculares y se da cuando la puerta permanece abierta durante la exploración.