Icon Créer jeu Créer jeu

Liberalismo y nacionalismo

Mots Roulette

Liberalismo y nacionalismo en Europa y España XIX

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
3 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Liberalismo y nacionalismoVersion en ligne

Liberalismo y nacionalismo en Europa y España XIX

par Cristina azya
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Sistema político que pretendía imponer de nuevo la Restauración, tras derrotar a Napoleón.

Empieza por B

Apellido del militar que se proclamó emperador de Francia en 1852, después de la revolución de 1848.

Empieza por C

Reunión de países en 1815, que pretendía recuperar el Antiguo Régimen y el cambio del mapa político.

Empieza por D

Uno de los principios del liberalismo. Esta idea era defendida también por los ilustrados como Montesquieu.

Contiene la E

Sistema y doctrina política que defendía los derechos y libertades de los individuos. Surgió a principios del siglo XIX.

Contiene la F

Nombre compuesto del monarca que sustituyó a Carlos X, tras la revolución de 1830 en Francia.

Empieza por G

Fue el único país donde triunfó la revolución en 1820, con ayuda de Francia, Reino Unido y Rusia.

Contiene la H

Primer presidente de los EEUU, cuando se independizó el país en el siglo XVIII.

Contiene la I

Periodo de tres años (1820-1823), durante el reinado de Fernando VII en España, que hubo una política liberal y reformista.

Contiene la J

Apellido del general que luchó contra el absolutismo de Fernando VII en España, aunque fracasó.

Contiene la L

Ley que impedía gobernar a las mujeres en España. Fue publicada por Felipe V y eliminada por Fernando VII.

Contiene la M

Ley que publicó Fernando VII en 1830 que permitía gobernar a las mujeres en España.

Contiene la N

Fórmula de gobierno utilizada cuando el heredero/a a la corona es menor de edad. Por ejemplo, el caso de María Cristina, cuando Isabel era menor de edad para reinar en España.

Contiene la O

Ley más importante publicada en España durante la Guerra de Independencia, que estuvo vigente solo algunos años, durante los gobiernos liberales y reconocía los derechos de los ciudadanos españoles.

Empieza por P

Grupo político que defendía las ideas liberales en España.

Empieza por R

Levantamiento que tuvo lugar contra Isabel II en España y que acabó con el exilio de la reina y el inicio de un gobierno liberal y constitucional.

Contiene la S

Político español que tuvo un papel muy importante en la formación del Estado Liberal en España. Fue, además, quien impulsó el regreso de los Borbones al país.

Contiene la T

General español que luchó y venció durante la Primera Guerra Carlista y que tuvo la regencia del gobierno español durante 1840-1843.

Contiene la U

Sistema político impuesto por primera vez en 1873-74 en España, tras el fracaso de las monarquías en el país.

Contiene la V

Tratado de Paz que se firmó tras el fin de las primeras guerras Carlistas en 1839.

Contiene la X

Periodo que se inició tras la Revolución de 1868 (La Gloriosa) y duró hasta el regreso de la monarquía borbónica a España. Fue el primer intento de establecer un sistema político en nuestro país.

Contiene la Y

Nuevo monarca que reinó en España tras el exilio de Isabel II durante 1871-1873, con una Monarquía constitucional.

Contiene la Z

Palabra que sirve para indicar el acto de quitar las tierras, mayormente a la Iglesia y a los ayuntamientos, a cambio de una compensación económica, para venderlas en subasta pública.

educaplay suscripción