PARCIAL ANÁLISIS FINANCIEROVersion en ligne En este enlace encontrara una serie de preguntas con única respuesta entre varias opciones. par eduard andres castaño gil 1 Es la comparación de una partida específica del estado financiero con un total que incluye esta partida a esto se denomina: a Estado de usos y fondos b Análisis vertical c Análisis horizontal d Análisis de estados financieros 2 Se utilizan para medir la eficiencia que tiene la empresa en la utilización de sus activos, estos indicador es importante para identificar los activos improductivos de la empresa y enfocarlos al logro de los objetivos financieros de la misma: a Indicadores de rentabilidad b Indicadores de liquidez c Indicadores de endeudamiento d Indicadores de actividad 3 Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente. a Capacidad de endeudamiento b Liquidez c Efectividad de pago d Ninguna de las anteriores 4 Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro en porcentajes. a Análisis horizontal b Análisis vertical c Variación Relativa d Variación Absoluta 5 Si el incremento de los costos y gastos de operación es inferior al crecimiento en las ventas, el margen de utilidad operacional se verá: a Afectado negativamente b Beneficiado c Igualado d Es indiferente al margen de utilidad 6 Pueden indicar cambios en la política de financiamiento, aumentos en las tasas de interés esto son: a Variación del pasivo no corriente b Variación en cuentas por cobrar c Variación del pasivo corriente d Ninguna de las anteriores. 7 Permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. a Indicador de liquidez b Indicador de actividad c Indicador de rentabilidad d Indicador de endeudamiento 8 Es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo circulante no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez. a Relación entre liquidez y Actividad b Relación Prueba acida c Relación Capital neto de trabajo d Relación Rotación de Inventarios. 9 Es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras. a Análisis Financiero b Relación Indicadores c Relación Capacidad y endeudamiento d Ninguna de las anteriores 10 Hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra. a Inversión b Gasto c Costo d Egreso 11 Es la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de incrementar al máximo el efecto que un incremento en las ventas puede tener sobre las UAII. Esto se denomina: a Apalancamiento Variación del costeo b Apalancamiento Financiero c Apalancamiento Operativo d Apalancamiento de la empresa. 12 Es el saldo disponible para pagar a los accionistas y para cubrir el servicio de la deuda (intereses de la deuda + principal de la deuda) de la empresa, después de descontar las inversiones realizadas en activos fijos y en necesidades operativas de fondos a Flujo de caja esperado b Tasa de descuento c Reposición de Capital de trabajo d Flujo de caja libre 13 Es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración. a Inversión b Gasto c Costo d Egreso 14 Corresponde al valor de los activos totales, sin descontar la depreciación ni las provisiones de inventarios y deudores. a Activos operacionales b Activos operacionales brutos c Activo fijo bruto d Activo total bruto 15 Corresponde al valor bruto, sin descontar la depreciación ni las provisiones de inventarios y deudores. a Activos operacionales b Activos operacionales brutos c Activo fijo bruto d Activo total bruto 16 Surge de la existencia de las cargas fijas financieras que genera el endeudamiento y se define como la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de incrementar al máximo el efecto que un incremento en la UAII puede tener sobre la utilidad por acción a Indicadores de Endeudamiento b Apalancamiento operativo c Apalancamiento financiero d Leverage financiero 17 Este indicado mide hasta qué punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores, determina la proporción con que el patrimonio y los acreedores participan en el financiamiento de los activos. a Leverage financiero b EBITDA c ROA d ROE 18 Es un referente financiero cuyo objetivo es evaluar el grado y la modalidad de participación de los acreedores de una empresa en su provisión pecuniaria. Se trata de precisar los riesgos en los cuales incurren tales acreedores y los dueños de la empresa así como la conveniencia o la inconveniencia de cierto nivel deudor de la firma: a Indicador de actividad b Indicador de endeudamiento c Indicador de rotación de pasivos d Indicador de liquidez 19 Establece el porcentaje de participación de los acreedores dentro de la empresa: a Impacto de la carga financiera b Endeudamiento financiero c Nivel de endeudamiento d Todas las anteriores 20 Un aumento en el _____________________ significa que se utilizaron recursos de su adquisición. a Activo corriente b Activo fijo c Pasivo corriente d Pasivos totales