Historia de la grabación y reproducción del sonido. Funcionamiento básico de los principales sistemas de sonido. Instrumentos electrónicos. Música electrónica.
1
¿Quién inventó el gramófono?
a
Edison
b
Berliner
c
Graham Bell
d
Charles Cross
2
¿Quién inventó el fonógrafo?
a
Edison
b
Berliner
c
Graham Bell
d
Charles Cross
3
¿En qué epoca se consigue grabar el sonido?
a
A principios del s. XIX.
b
A principios del s. XX.
c
A finales del s. XIX.
d
A finales del siglo XX.
4
El mecanismo de las cajas de música consiste en
a
El movimiento de un cilindro de papel que gira sobre un peine metálico.
b
El movimiento de un rodillo de papel que gira sobre un peine metálico.
c
En el movimiento de un cilindro de púas que gira sobre un peine metálico.
d
En el movimiento de un rodillo de papel que acciona unos martillos.
5
El mecanismo de la pianola consiste en
a
El movimiento de un cilindro de papel que gira sobre un peine metálico.
b
El movimiento de un rodillo de papel que gira sobre un peine metálico.
c
El movimiento de un cilindro de púas que gira sobre un peine metálico.
d
En el movimiento de un rodillo de papel que acciona unos martillos.
6
Las primeras cajas de música se construyeron en
a
Suecia
b
Suiza
c
Alemania
d
Francia
a
Un grupo de música de finales del XIX.
b
Un método de enseñanza musical.
c
Una fábrica de rodillos de papel.
d
Una canción muy popular de principios del siglo XX.
8
¿De qué material eran los rollos del piano mecánico?
a
De papel.
b
De metal.
c
De baquelita.
d
De vinilo.
9
¿En qué momento se presentó el gramófono?
a
En la Exposición Universal de París de 1889.
b
En la Academia Prusiana de las Ciencias en 1878.
c
En la Exposición Universal de Londres de 1851.
d
En la Academia Francesa de las Ciencias en 1878.
10
En el fonógrafo las ondas sonoras se graban en
a
Un disco liso de ebonita.
b
Un cilindro recubierto de estaño.
c
Un cilindro recubierto de papel.
d
Un disco liso de baquelita.
11
En el fonógrafo las vibraciones del sonido se graban a través de
a
Un gran tubo resonador unido a una pluma.
b
Un gran tubo resonador unido a una aguja.
c
Un gran tubo resonador unido a una pila.
d
Un gran tubo resonador unido a una manivela.
12
Los soportes del fonógrafo podían ser de
a
Cera
b
Estaño y cera
c
Baquelita
d
Estaño
13
En el Gramófono se sustituyó
a
El cilindro de cera por un disco liso de estaño.
b
Un disco liso de ebonita y baquelita por un cilindro de cera.
c
Un cilindro de cera por un disco liso.
d
Un cilindro de cera por un disco liso de ebonita y baquelita.
14
¿Qué era el "disco maestro"?
a
El disco metálico a partir del cual se realizaban las copias.
b
El disco metálico en el que se realizaba la grabación original.
c
El disco de baquelita en el que se realizaba la grabación original.
d
El disco de ebonita al partir del cual se realizaban las copias.
15
¿Cómo se realizaban las copias de los discos del Gramófono?
a
A través de un sistema de grabado.
b
A través de un sistema de cilindros.
c
A través de un sistema de prensado.
d
A través de un sistema de registro.
16
Identifica este aparato
a
Gramófono de Berliner.
b
Fonógrafo de Berliner.
c
Fonógrafo de Edison.
d
Gramófono de Edison
17
Identifica este aparato
a
Gramófono de Berliner.
b
Fonógrafo de Berliner.
c
Fonógrafo de Edison.
d
Gramófono de Edison
18
Identifica este aparato
a
Un autómata.
b
Una caja joyero.
c
Un reloj.
d
Una caja de música.
19
Identifica este instrumento
a
Un piano.
b
Un piano mecánico.
c
Un piano eléctrico.
d
Un organillo.
20
¿Cuándo se introduce el uso de la electricidad en la grabación y reproducción del sonido?
a
Entre 1925 y 1935.
b
Alrededor de 1925.
c
Entre 1920 y 1925.
d
Alrededor de 1920.
21
¿Cuáles son los componentes básicos del sistema de grabación eléctrica del sonido?
a
Micrófono/Amplificador/Altavoz
b
Altavoz/Amplificador/Micrófono
c
Amplificador/Micrófono/Altavoz
d
Amplificador/Altavoz/Micrófono
22
El tocadiscos es resultado de
a
La electrificación del fonógrafo.
b
La electrificación del paleógrafo.
c
La electrificación de los discos de ebonita.
d
La electrificación del gramófono.
a
Un sistema de reproducción mecánica.
b
Un sistema de grabación y reproducción electromecánica.
c
Un sistema de grabación mecánica.
d
Un sistema de grabación y reproducción mecánica.
24
Un tocadiscos está formado por
a
Plato giradiscos, motor, diafragma, cápsula y aguja.
b
Plato giradiscos, motor, soporte, brazo, cápsula y aguja.
c
Plato giradiscos, motor, soporte, brazo y aguja doble.
d
Plato giradiscos, soporte, motor y brazo con pedal.
25
Identifica este aparato
a
Plato
b
Giradiscos
c
Tocadiscos
d
Plato giradiscos
26
¿De qué material eran en un principio los discos del tocadiscos?
a
Vinilo
b
Ebonita
c
Pirita
d
Baquelita
27
¿Qué es el soporte de un tocadiscos?
a
El plato sobre que el se coloca el disco.
b
El disco que se coloca sobre el plato.
c
La base del tocadiscos.
d
El disco maestro.
a
Un disco de corta duración grabado por una cara.
b
Un disco de corta duración grabado por las dos caras.
c
Un disco de larga duración grabado por las dos caras.
d
Un disco grabado por las dos caras
a
Un disco de corta duración grabado por una cara.
b
Un disco de corta duración grabado por las dos caras.
c
Un disco de larga duración grabado por las dos caras.
d
Un disco grabado por las dos caras
30
¿Qué parte del tocadiscos es?
a
Soporte.
b
Brazo articulado.
c
Plato
d
Cápsula fonocaptora
a
Un sistema analógico de registro electromecánico.
b
Un sistema analógico de registro mecánico.
c
Un sistema analógico de registro electromagnético.
d
Un sistema analógico de registro electrónico.
a
Una cinta de plástico revestida de microsurcos.
b
Un cinta de plástico revestida de una capa protectora.
c
Una cinta de plástico revestida de polvo.
d
Un cinta de plástico revestida de polvo ferromagnético.
33
El Magnetófono está formado por
a
Soporte, cinta, cabezales y controles.
b
Soporte, cápsula, cabezales y control de reproducción.
c
Soporte, cápsula, cabezal y control de grabado.
d
Soporte, cinta y control de avance.
34
Identifica este aparato
a
Casete
b
Magnetófono
c
Walkman
d
DAT
35
La grabación sobre cinta magnética
a
Aporta una mayor calidad de registro y un tiempo menor de reproducción.
b
Aporta una menor calidad de registro y un tiempo mayor de reproducción.
c
Aporta una mayor calidad de registro y un tiempo mayor de reproducción.
d
Aporta una menor calidad de registro y un tiempo menor de reproducción.
36
El casete es comercializado por
a
Sony en 1970.
b
Philips en 1950.
c
Philips en 1960
d
Philips en 1970.
a
Un sistema de reducción de voces.
b
Un sistema de reducción de ruído.
c
Un sistema de reducción de tiempo.
d
Un sistema de reducción de banda magnética.
38
Identifica el siguiente soporte
a
Disco compacto.
b
Magnetófono
c
Casete
d
Walkman
39
El conversor analógico/digital se encarga de
a
Codificar numéricamente la señal sonora analógica.
b
Codificar numéricamente la señal sonora digital.
c
Codificar las ondas sonoras.
d
Codificar de forma intermitente la señal sonora analógica.
40
Los principales soportes de grabación y reproducción digital son
a
El CD y el Single.
b
El CD y el LP.
c
El DAT y el CD.
d
El DAT y el casete.
41
El Compact Disc fue comercializado por
a
Sony en 1983.
b
Yamaha en 1981.
c
S.ony en 1981
d
Philips en 1983.
42
Señala la información sobre el CD más correcta y completa.
a
El CD es un dico compuesto de material metálico, grabado por una sola cara, con un sonido de gran calidad.
b
El CD es un disco compuesto de material plástico, con una gran calidad de sonido, sin ruído de fondo.
c
El CD es un disco compuesto de material plástico, grabado por las dos caras y con una gran calidad de sonido.
d
El CD es un disco con una gran calidad sonora, sin ruído de fondo.
43
¿Qué significan las siglas AAD?
a
Grabación analógica, masterizado digital y mezcla analógica.
b
Grabación digital, masterizado analógico y mezcla analógica.
c
Grabación analógica, mezcla digital y masterizado digital.
d
Mezcla analógica, masterizado digital y grabación digital.
44
Identifica este soporte
a
Disco compacto.
b
DAT.
c
DC
d
Compact Disc
45
Señala la opción incorrecta.
a
El DAT ofrece una mayor capacidad de almacenamiento que el CD.
b
El DAT ofrece una menor capacidad de almacenamiento que el CD.
c
El DAT ofrece una calidad de registro superior a la del CD
d
El DAT ofrece un menor tamaño que la cinta casete
a
Pabellón que potencia la vibración del sonido en la grabación.
b
Pabellón que disminuye la vibración del sonido en la grabación.
c
Pabellón que potencia la vibración del sonido en la grabación y reproducción del sonido.
d
Pabellón que disminuye la vibración del sonido en la grabación y reproducción del sonido.
47
Los principales componentes del sistema eléctrico de audio son
a
Micrófono y amplificadores.
b
Altavoz y amplificadores.
c
Transductores y amplificadores.
d
Transductores y amplificador de potencia.
a
Dispositivos capaces de transformar las ondas sonoras en señales analógicas o viceversa.
b
Dispositivos capaces de transformar las ondas sonoras en señales eléctricas o viceversa.
c
Dispositivos capaces de transformar las ondas sonoras en señales acústicas o viceversa-
d
Dispositivos capaces de transformas las ondas sonoras en señales luminosas o viceversa.
a
Transductor que recibe las ondas sonoras y las transforma en señales eléctricas.
b
Un transductor que recibe las señales eléctricas y las transforma en impulsos eléctricos.
c
Un transductor que recibe las ondas sonoras y las transforma en señales acústicas.
d
Un transductor que recibe las señales eléctricas y las convierte en ondas sonoras.
50
Los amplificadores están formados por
a
Preamplificador y postamplificador.
b
Preamplificador y amplificador.
c
Preamplificador y amplificador de volumen.
d
Preamplificador y amplificador de potencia.
51
Señala la función incorrecta del preamplificador.
a
Realizar el nivel de volumen.
b
Seleccionar la fuente de salida.
c
Realizar el control de ecualización.
d
Realizar el control de balance.
52
El proceso de grabación digital se basa en
a
Señal analógica/Amplificador/Convertidor analógico-digital/ Grabador digital
b
Convertidor analógico- digital/Amplificador/ Señal analógica/Grabador digital
c
Señal analógica/Convertidor analógico-digital/Amplificador/Grabador digital
d
Amplificador/Señal analógica/ Convertidor analógico-digital/Grabación digital
53
El proceso de reproducción digital consiste en
a
Lector analógico/Convertidor analógico-digital/Amplificador/Altavoz
b
Lector digital/Amplificador/Convertidor analógico-digital/Altavoz
c
Lector digital/Convertidor analógico-digital/Amplificador/Altavoz
d
Lector analógico/Amplificador/Convertidor analógico-digital/Altavoz
54
Identifica este instrumento
a
Batería electrónica
b
Caja de ritmos
c
Batería
d
Sintetizador
55
Identifica este instrumento
a
Batería electrónica.
b
Caja de ritmos.
c
Sampler.
d
Sintetizador.
56
Identifica este instrumento
a
Órgano.
b
Órgano mecánico.
c
Órgano electrónico.
d
Teclado.
57
Identifica este instrumento
a
Sintetizador.
b
Secuenciador.
c
Technics EX 50.
d
Sampler.
58
Identifica este instrumento
a
Órgano.
b
Órgano hidráulico.
c
Órgano electrónico.
d
Organillo.
59
Identifica este instrumento
a
Sintetizador.
b
Secuenciador.
c
Sampler.
d
Trautonio.
60
Identifica este instrumento
a
Trautonio.
b
Ondas Martenot.
c
Theremin.
d
Transductor.