La Riqueza Natural de MéxicoVersion en ligne Es una ayuda para saber cómo podemos ayudar en la diversidad de nuestros ecosistemas. También para conocer el estado de algunas regiones que se han visto afectadas por actividades realizadas por el humano. par Sandoval Alcalá Hannia Daniela 1 ¿Qué es la biodiversidad? Selecciona una o varias respuestas a Conjunto de ecosistemas b Índice de variedad de especies en un país c Ecosistemas, especies, procesos ecológicos y evolutivos, genes y paisajes d Tiempo que ha transcurrido desde que existe la vida 2 ¿En qué año y lugar fue la Cumbre de la Tierra? Selecciona una o varias respuestas a En 1995 en España b En 1989 en Ciudad de México, México c En 2007 en Buenos Aires, Argentina d En 1992 en Río de Janeiro, Brasil 3 ¿Cuál es el porcentaje con el que cuenta México respecto a las especies conocidas en el mundo? Selecciona una o varias respuestas a 10-12% b 12.2% c 9.6% d 11.3% 4 ¿En qué reunión se presentó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)? Selecciona una o varias respuestas a En 1992 b Durante el Convenio de la Biodiversidad Biológica c En la reunión del TLC d En la Cumbre de la Tierra 5 ¿Qué es y a qué se dedica la CONABIO? Selecciona una o varias respuestas a Es una organización que rescata animales. Se dedica a proteger a especies en peligro de extinción. b Es el estudio de las especies de plantas. Su objetivo es clasificar las mismas. c Es una institución creada para biólogos. Su propósito el estudio de las especies marinas. d En un enlace entre la academia, la sociedad y el sector gubernamental. Proporciona información veraz y transparente aun en contra de alguna política pública 6 ¿Qué es una especie endémica? Selecciona una o varias respuestas a Es aquella que su distribución está restringida a nuestro país b Especies que están en peligro de extinción. c Son las que tienen una esperanza de vida de menos de 20 años. d Es una especie exótica. 7 ¿Cuáles son las especies endémicas en México? Selecciona una o varias respuestas a Perrito de la pradera, cocodrilo y pez gato. b Todos los insectos. c Los magueyes, encinos y cactús. d La mariposa monarca. 8 ¿Por qué es importante nuestro territorio en la diversidad cultural? Selecciona una o varias respuestas a Porque aprendemos de la cultura de las personas que habitan ahí. b Porque es centro de domesticación de plantas cultivadas importantes para la alimentación mundial. c Porque nos enseñan a tejer en telares. d Porque cuenta con nutrientes que solo México tiene. 9 ¿Por qué es imprescindible proteger a los centros de origen y domesticación de las plantas? Selecciona dos opciones Selecciona una o varias respuestas a Porque que de ahí se distribuyen para la venta b Porque están genéticamente modificados c Por su valiosa diversidad genética d Se debe a que ahí se distribuyen los parientes silvestres de las plantas domesticadas 10 Indica la razón por la cual se han perdido ecosistemas en México Selecciona una o varias respuestas a Actividades agrícolas y ganaderas, y desarrollo rural y urbano b Por la contaminación. c Incendios forestales. d Desastres naturales. 11 ¿Para qué se creó la obra Capital Natural de México? Selecciona una o varias respuestas a Para saber como lo hemos cuidado, cuales son los factores que lo han deteriorado b Para conocer qué son las tendencias de cambio. c Para tener conocimiento de que se conoce del capital natural, como lo hemos cuidado, cuales son los factores que lo han deteriorado. d Todas las anteriores 12 ¿Qué es una especie invasora? Selecciona una o varias respuestas a Una que es más fuerte que las demás. b Es una especie exótica que se introduce en una nueva área y produce daños en el ecosistema.. c Los reptilianos. d Es una especie que se reproduce con otras especies.