Relier Pairs Actividades colaborativasVersion en ligne Relaciona el nombre de la actividad colaborativa con su descripción. par Josemaría Elizondo 1 Brainwriting (Escritura de ideas) 2 Jigsaw (rejillas) 3 Try It, Talk It, Color It, Check It 4 Fishbowl (Pecera) 5 Peer instruction / Think-Pair-Share (Instrucción por pares) 6 Catch-Up (Ponerse al corriente) 7 Stump your partner (Desconcierta a tu compañero) Primero los alumnos resuelven un problema individualmente, después forman grupos pequeños para compartir cómo dieron con su respuesta. También, señalan un color de acuerdo al nivel de confianza que tuvieron en responder el ejercicio. Por último revisan la respuesta en el grupo completo. En un primer momento se forman grupos que analizan un tema, de manera que en el segundo momento se formen nuevos grupos en los que todos compartan sobre lo que han aprendido en sus grupos iniciales. Los estudiantes crean una pregunta retadora basada en la lección. Después hacen la pregunta a quien está a su lado. El profesor plantea un problema o pregunta que los estudiantes intentan responder de manera individual. Después, comparten su respuesta con un compañero. El profesor también puede solicitar que encuentren a alguien con una respuesta diferente. Por último, pueden compartir la respuesta con el resto del grupo. Los estudiantes primero escriben sus ideas individualmente, para después analizarlas y discutirlas en grupo. En un primer momento unos estudiantes discuten ideas, mientras que otros solo observan. En un segundo momento, los observadores emiten análisis o juicios sobre las ideas expresadas por los primeros. Durante una cátedra (exposición), el docente solicita a los alumnos que compartan sus notas en grupos pequeños y hagan preguntas. Por último, abre espacio para que hagan preguntas al profesor.