1
Conjunto de individuos que interactúan entre si y comparten ciertos riesgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
2
Conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal.
3
La forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.
4
Grupo social formado por un número de familias que descienden de un antepasado común, real o mitológico, y que reconocen la autoridad de un jefe; tiene su origen en sociedades primitivas o rurales.
5
Comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una organización política definida.
6
Es un sistema de explotación del hombre. Su principal característica es el predominio de la propiedad individual, se desarrolla la agricultura, se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales.
7
égimen de la edad media, donde se desarrollan grandes extensiones de tierras, se da una producción de autoconsumo, las clases sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundo dominio de la iglesia.
8
El trabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se propugna por la libre competencia, se desarrolla una dependencia económica y tecnológica entre los países.
9
Es una forma de organización que se caracteriza, porque los medios de producción son propiedad colectiva y su economía es centralmente planificada en forma importante a la seguridad social.
10
Conjunto de los elementos materiales y espirituales (lengua, técnicas, artes, costumbres, pautas de comportamiento, etc.) que caracterizan a una sociedad respecto a otra.
11
Proceso por medio del cual una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas, complementarias y la creación de un entorno.
12
SELECCIONA LAS REPUESTAS CORRECTAS. Índice de Desarrollo Humano (IDH), es el que mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones., que son...
Escoge una o varias respuestas
13
Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de bienes con lo que puede cubrir sus necesidades básicas y entorno en que se respeten los derechos humanos. Es el que mide el logro medio de un país
14
Proceso permanentemente mediante el cual se amplían las capacidades y opciones de las personas y comunidades para que puedan ejercer plenamente sus libertades y derechos, y realizar todo su potencial, productivo y creativo de acuerdo con sus aspiraciones, elecciones, intereses, convicciones y necesidades. Se trata de un proceso de mejoría de las condiciones de cada persona.
15
Este modelo centra su enfoque en constructoras y edificios que satisfagan la demanda inmediata y generan ganancias económicas; no toma en cuenta una visión de futuro; solo una visión de corto plazo, no prevé por ejemplo los riesgos que implica construir edificios inmensos en zonas sísmicas, sin servicios de agua y colectores para desagüe suficientes.
16
Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que se respete los derechos humanos de las personas; es decir, un lugar racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecología; seguridad y bienestar social.
17
Hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas.
18
Son todos aquellos hechos relevantes que afectan a una sociedad y que a su vez influyen en el desarrollo socio-económico de una entidad.
19
Son ejemplos de fenómenos poblacionales.
Escoge una o varias respuestas
20
Es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos
21
Desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales.
22
Abandonar la residencia habitual en busca de mejores medios de vida
23
Asentarse en un territorio distinto del suyo originario.
24
El número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año
25
Es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un año.
26
Expresión utilizada para describir la tendencia mundial en el siglo XX hacia un crecimiento enorme y acelerado de la población como resultado de una Tasa Mundial de Natalidad muy superior a la tasa mundial de mortalidad.
27
Es una estimación del número de años que le restan vivir una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para un año determinado.
28
significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último proceso económico y constituye una actividad de tipo circular.
29
Compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esenciales
30
Son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida.
|