Separación Panamá de ColombiaVersion en ligne El 3 de noviembre de 1903 es la fecha que marca el inicio de una nueva nación. par Diana Gonzalez 1 ¿En qué lugar de Panamá ocurrieron acontecimientos muy interesantes en el año 1903? Selecciona una o varias respuestas a Paseo Esteban Huertas b Parque de Santa Ana 2 ¿Cuál fue una de las causas de la separación de Colombia? Selecciona una o varias respuestas a La guerra de los Mil Días b Tenían muchas escuelas y hospitales para la población 3 ¿Qué batallón llegó el 3 de noviembre de 1903 a Colón en los barcos Cartagena y Alexander Bixio? Selecciona una o varias respuestas a Batallón Libertad b Batallón Tiradores 4 ¿Qué hizo el superintendente del ferrocarril en Colón? Selecciona una o varias respuestas a Llevó a todo el Batallón Tiradores a Panamá b Llevó solamente a los Generales Tovar y Amaya 5 ¿En qué lugar encarcelaron a los generales colombianos Tovar y Amaya? Selecciona una o varias respuestas a En la provincia de Chiriquí b En el Cuartel Chiriquí 6 ¿Qué personaje mantuvo la calma y evitó muertes de panameños y soldados colombianos el 3 de noviembre de 1903? Selecciona una o varias respuestas a Domingo Díaz b Esteban Huertas c Pedro Díaz 7 ¿Qué sucedió con el Batallón Tiradores? Selecciona una o varias respuestas a Todos los soldados murieron en batalla b El 5 de noviembre se retiraron en el Vapor Orinoco. c Se quedaron viviendo en Colón. 8 ¿Cuál es la fecha en que conmemoramos la separación de Panamá de Colombia? Selecciona una o varias respuestas a 3 de noviembre b 4 de noviembre c 5 de noviembre Explicación 1 Paseo Esteban Huertas 2 La guerra de los Mil Días 3 Batallón Tiradores 4 Llevó solamente a los Generales Tovar y Amaya. 5 En el Cuartel Chiriquí 6 Esteban Huertas 7 El 5 de noviembre se retiraron en el Vapor Orinoco. 8 3 de noviembre