Relier Pairs CEFALOMETRIA Version en ligne Aprender mas sobre la cefalometria par Chaidez Anahi 1 B (SUPRAMENTONIANA): 2 CEFALOMETRIA 3 N (NASION): 4 ¿PARA QUE NOS SIRVE? 5 Clase l (perfil recto) 6 La cefalometria es util para 7 S (SILLA TURCA): 8 MATERIALES QUE SE NECESITAN: 9 CLASE II (Perfil convexo) 10 Metria 11 Angulo 1_ SN=105°(Incisivo superior SN) 12 ANB=2° - Se identifica la clase (Discrepancia) 13 SNB= 80° ± 2 14 Planos cefalometricos 15 Angulo 1/1 Interincisal=135° 16 GN (GNATION): 17 La cefalometria es una rama de 18 Go (GONION): 19 CLASE III (Perfil cóncavo) 20 Cefalo 21 La cefalometria se realiza sobre 22 Angulo - 1 GoGn=+90° (Incisivo inferior GoGn) 23 A (SUPRAESPINAL): 24 SNA= 82° ± 2 Indica la relación angular de los ejes longitudinales del incisivo central superior con el inferior +135° Palatino, Linguo-Versión -135° Labio-Versión Se localiza en la sutura nasofrontal o en la unión de los huesos frontal y propios de la nariz. Se localiza en la parte más anterior y cóncava de la mandíbula. Indica la relación anteroposterior del maxilar con respecto a la base del cráneo. +82° Protrusión o prognatismo -82° Retrusión o retrognatismo Se localiza en la parte más anterior y convexa de la mandíbula. Cabeza SN – fijo NA – móvil NB – móvil GoGn – fijo Eje longitudinal incisal inferior (Del borde incisal al ápice de ese mismo diente) Eje longitudinal incisal superior (Del borde incisal al ápice de ese mismo diente) Evaluar el tipo de crecimiento y desarrollo, de la base del cráneo con respecto a los maxilares Es un documento legal Sirve para diagnosticar anomalías: • Oseas de la mandíbula • Maxilar y base del cráneo • Discrepancias dento-esqueleticas • Discrepancias dento-alveolares VCMV 16-26 encuentra M 36-46 2 divisiones Ángulos SNA +82° SNB 80° ANB +2° Se localiza posterior y convexa de la mandíbula o exactamente en el ángulo de la mandíbula Indica la relación anteroposterior que existe entre el maxilar y la mandíbula. +2 Clase ll -2 Clase lll Indica inclinación del incisivo inferior en relación a la base de la mandíbula -90° Linguo-Versión +90° Labio-Versión una rx. Lateral de cráneo obtenida del px. Según unas normas determinadas, que nos permiten estandarizar los resultados y compararlos con los parámetros normales. VCMV 16-26 coincide c/ SOVEM 36-46 Presenta: Maloclusiones en anterior y pr. Ángulos: SNA 82° +- 2 84 80 SNB 80° +- 2 82 78 ANB 2° +- 2 2 2 Indica inclinación del incisivo superior, en relación a la base del cráneo +105° Labio-Versión -105° Labio-Versión Se localiza en la parte más anterior y cóncava del maxilar superior. Telerradiografía Papel acetato Negatoscopio Transportador Regla Lápiz de punta fina Guantes VCMV 16-26 encuentra D 36-46 Mordida cruzada Mordida b-b Mordida c-c SNA +82° SNB 80° ANB -2° Se localiza en el centro de la silla turca del hueso del esfenoides, se encuentra arriba de la ATM. Método utilizado para el estudio del desarrollo cráneo-dentó-facial sobre una telerradiografía, obteniendo medidas lineales y angulares de tejidos duros y blandos de la cabeza; para obtener un diagnóstico adecuado con el fin de lograr un tratamiento individualizado. antropometría: estudio de las proporciones y las medidas de cuerpo humano. Indica la relación anteroposterior de la mandíbula con respecto a la base del cráneo. +80° Protrusión o prognatismo -80° Retrusión o retrognatismo tx(tratamientos). Ortodónticos, tx(tratamiento). Quirúrgicos Medicion