Familia.Version en ligne Factores sociales de riesgo: internos y externos par María Ángeles Galindo Barrena 1 Factores externos: 2 Factores internos: Carencia de infraestructuras y servicios. Falta de servicios para el tiempo libre y de recursos culturales. Sociedad en proceso acelerado de transformación. Modificación de la escala de valores. Desarrollo de la familia nuclear cuando aún ejerce un importante poder de influencia la familia de origen (familia extensa). Índices altos de desempleo. Inadecuación entre necesidades formativas y recursos disponibles para la formación y la capacitación profesional. Deficiencias formativas para el desarrollo de los roles familiares en el contexto del cambio social. Falta de recursos asistenciales adecuados para atender las necesidades de la tercera edad, derivadas del progresivo envejecimiento de ciertas poblaciones. Falta de comunicación y solidaridad en el tejido social. Estructura rígida, familiares que entran en contradicción con los valores emergentes. Deficiencias formativas para el desarrollo de las capacidades (profesionales, intelectuales, ocupacionales, culturales...). Desfase entre los modelos educativos de los padres con respecto a los hijos. Matrimonios mayores con menores a su cargo. Familias con persona con enfermedad mental o trastornos de la personalidad. Familias con miembros que mantienen conductas adictivas. Ocupación de los progenitores (prostitución, mendicidad, parados o desempleados, horarios de trabajo excesivo o nocturno, estancias prolongadas en otros lugares distintos a la residencia, por causa laboral…) Ruptura de relaciones intergeneracionales en la familia nuclear. Progenitores procedentes de familias conflictivas. Condiciones de sanidad deficientes. Familias monoparentales y familias prematuras.