Por lo tanto son funciones del maestro virtual:
*Fomentar la
participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje. Donde este tenga
que tomar decisiones sobre los contenidos que quiere aprender con base a sus
necesidades específicas. Internet se muestra como un medio especialmente
indicado para favorecer el aprendizaje significativo y activo, pues el alumno
debe tomar un papel predominantemente activo.
*Favorecer la
evaluación continua, con pruebas automáticas en las que los alumnos reciben una
valoración instantánea de sus respuestas y consejos cuando éstas sean erróneas.
Dejando de lado la validez de la prueba y la certificación final, el profesor
puede tener una evaluación continua de los resultados de cada uno de los
alumnos.
*Plantear el tema para que el alumno tenga
una idea previa antes de poner a su disposición los materiales con los que va a
elaborar aprendizaje. En definitiva, que le oriente sobre lo que ya sabe de la
materia y, sobre todo, de lo que debe aprender.
*Presentar todos los materiales de trabajo de
forma organizada, para que tenga acceso sin dificultad.
*Asumir nuevas formas de trabajo colaborativo teniendo
en cuenta que nos estamos refiriendo a una colaboración no presencial marcada
por las distancias geográficas y por los espacios virtuales.
*Diagnosticar las necesidades académicas de
los alumnos, tanto para su formación como para la superación de los diferentes
niveles educativos.
*Ayudar al alumno a seleccionar sus programas
de formación en función de sus necesidades personales, académicas y
profesionales (cuando llegue el momento).