CONCENTRACIÓNVersion en ligne ¿Crees tener claro este tema? ¡Ponte a prueba! Realizado por: Junior Pozo - 2211490 par FORMALIDAD PANAS 1 Para fertilizar un determinado suelo, un jardinero debe preparar soluciones 0,5 M de sulfato de amonio (NH4)2SO4. La masa en gramos de (NH4)2SO4 necesaria para preparar 2 litros de la solución requerida es: a 63 g b 114 g c 264 g d 132 g 2 En cuatro recipientes se colocan volúmenes diferentes de cada líquido como se muestra en el dibujo. De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que: a el recipiente IV es el que contiene menor masa. b los recipientes II y IV contienen igual masa. c el recipiente III es el que contiene mayor masa. d el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I. 3 Dos recipientes de igual capacidad contienen respectivamente oxígeno (Recipiente M) y nitrógeno (Recipiente N), y permanecen separados por una llave de paso como se indica en la figura. La fracción molar del oxígeno después de abrir la llave debe ser: a menor que cero. b mayor que cero y menor que 1. c mayor que 2. d mayor que 1 y menor que 2. 4 Para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco indicada en el punto 1 al 2 lo más adecuado es a b c d 5 En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: «solución de ácido acético al 4% en peso». El 4% en peso indica que el frasco contiene a 4 g de ácido acético en 96 g de solución. b 100 g de soluto y 4 g de ácido acético. c 100 g de solvente y 4 g de ácido acético. d 4 g de ácido acético en 100 g de solución. 6 Antiguamente, en las pinturas se empleaban como pigmentos metales como zinc, hierro, bario y aluminio pero actualmente se han reemplazado en su mayoría por óxido de titanio. En un laboratorio se hace un experimento para observar el comportamiento de estos metales frente a un ácido, tal como se muestra en el siguiente dibujo. El ácido reacciona con los metales, observándose desprendimiento de burbujas mientras disminuye la cantidad de metal a través del tiempo, a diferente velocidad en cada tubo. De las observaciones, se establece que el orden de velocidad de reacción del ácido con los metales de mayor a menor es: Ba, Zn, Fe y Al. De la información anterior, es correcto afirmar que la variable que afecta directamente la velocidad de la reacción en el experimento es: a la temperatura del ácido. b la presencia de catalizadores. c la naturaleza de los reactivos. d la concentración del ácido empleado. 7 Una estudiante realiza diferentes ensayos con el objetivo de determinar el efecto de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de formación de W en la reacción X + Y W. En cada ensayo mide la velocidad de formación de W manteniendo constante la concentración de uno de los reactivos y variando la del otro, como se muestra en las siguientes gráficas. Con base en estos resultados se puede concluir que el cambio en la velocidad de formación de W: a no depende de la concentración de los reactivos. b depende de la concentración de ambos reactivos. c depende solamente de la concentración de X. d depende solamente de la concentración de Y. 8 A cuatro vasos que contienen volúmenes diferentes de agua se agrega una cantidad distinta de soluto X de acuerdo con la siguiente tabla. En cada vaso se forman mezclas homogéneas . De acuerdo con la situación anterior, es válido afirmar que la concentración es: a mayor en el vaso 3. b igual en los cuatro vasos. c menor en el vaso 1. d mayor en el vaso 2. 9 La solubilidad indica la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un solvente, a una temperatura dada. En la gráfica se ilustra la solubilidad del soluto X en el solvente Y en función de la temperatura. La solubilidad de X en Y a 20ºC es: a 15 g de X en 100 g de Y. b 10 g de X en 100 g de Y. c 5 g de X en 100 g de Y. d 25 g de X en 100 g de Y. 10 Considere la siguiente reacción y las masas molares de reactivos y productos. De acuerdo con la información anterior, si reaccionan 124 g de P4 con 210 g de Cl2, ¿Cuál es el reactivo límite? a El Cl2, porque reaccionan en su totalidad 210 gramos de Cl2 y queda la mitad de P4 sin reaccionar. b El P4, porque hay menor masa en gramos que de Cl2. c El Cl2, porque según la relación estequiométrica siempre se necesitan 6 moles de Cl2, sin importar la cantidad de P4. d El P4, porque su masa molar es casi el doble que la del Cl2.