Razonamiento CuantitativoVersion en ligne Prueba de fortalecimiento a la competencia razonamiento cuantitativo par Leidy Vanessa Cortes Ramos 1 Para probar el efecto que tiene una vacuna aplicada a 516 ratones sanos, se realiza un experimento en un laboratorio. El experimento consiste en identificar durante algunas horas la regularidad en el porcentaje de ratones que se enferman al ser expuestos posteriormente al virus que ataca la vacuna. Las siguientes graficas representan el porcentaje de ratones enfermos al cabo de la primera, segunda y tercera hora de iniciado el experimento: Respecto al estado de los ratones con el paso del tiempo NO es correcto afirmar que: a Al cabo de la primera hora hay 75 ratones sanos. b Al cabo de la primera hora hay 129 ratones enfermos. c Trascurridas dos horas y media hay más ratones sanos que enfermos. d Entre la segunda y tercera hora el numero de ratones enfermos aumento en 6.25% 2 De acuerdo con los datos suministrados en la imagen es correcto afirmar a El porcentaje de aprobados es superior al 76% b El porcentaje de reprobación es inferior al 23% c El porcentaje de aprobados esta entre 40% y 60'% d El porcentaje de reprobados no sobrepasa el 19% 3 Si el número de estudiantes total del curso es 151, es correcto afirmar a Más de 140 estudiantes aprobaron el curso b Entre 18 y 24 estudiantes reprobaron el curso c Entre 90 y 130 estudiantes aprobaron el curso d Menos de 20 estudiantes reprobaron el curso 4 De acuerdo con el centralizador de calificaciones, para la nota 1, sabiendo que el total de los estudiantes matriculados en el curso es 125 y que tan solo 2 estudiante corresponde a los Abandonaron el curso (AB), es correcto afirmar a El porcentaje de aprobación del 93%, se calcula teniendo en cuenta, únicamente los 125 estudiantes que matricularon el curso, sin analizar los que abandonaron el curso. b El porcentaje de aprobación del 92%, corresponde a 115 estudiantes que aprobaron del total de estudiantes matriculados en el curso. c El porcentaje de aprobación del 93,49%, corresponde a 115 estudiantes que aprobaron de los 125 estudiantes matriculados en el curso. d El porcentaje de aprobación del 92%, corresponde a 10 estudiantes que reprobaron del total de estudiantes matriculados en el curso. 5 La imagen evidencia los resultados obtenidos en la nota 1 equivalente al 75% de las actividades del curso. Tenga en cuenta que las abreviaciones: IN corresponde a inasistentes, AB abandonos y BE Base estadística. De acuerdo con la imagen, es incorrecto afirmar que: a Teniendo en cuenta una base estadística de 11 estudiantes, la nota promedio de calificación corresponde a 2.9 b Los inasistentes y abandonos corresponden a los mismos estudiantes que reprobaron la nota1 c Cuando de excluyen los IN y AB del total de matriculados el promedio de calificación aumenta en el curso d El porcentaje de aprobación del curso es superior al 63% Explicación 1 En la primera hora el 25% de la población de ratones enfermos es de 129 2 Se debe calcular el porcentaje de aprobado y reprobados, sabiendo que el total de estudiantes es la suma de los estudiantes aprobados (70) y los estudiantes reprobados (21) 3 Del total de estudiantes (151), se calcula el 11% para determinar el número de reprobados 4 Se aplica el concepto de porcentaje, sabiendo que el 100% de la población matriculada en el cuso son 125 estudiantes y se trata de determina a que porcentaje equivalen 115 estudiantes que aprobaron el curso, con una regla de tres 5 Los inasistentes y abandonos no corresponden a los reprobados, dado que cuando se tiene una base estadística de 11 estudiantes los reprobados fueron 4 y los inasistentes y abandonos son en total 3.