Relier Pairs peritoneo y cavidad peritonealVersion en ligne anatomía de peritoneo con cuadros clínicos par Alejandra Hipólito 1 ligamento hepatoduodenal 2 peritoneo 3 divide la cavidad abdominal en un compartimento supracólico, que contiene el estómago, el hígado y el bazo, y un compartimento infracólico, que contiene el intestino delgado y el colon ascendente y descendente 4 órganos intraperitoneales 5 ligamento falciforme 6 ligamento hepatogástrico 7 mesenterio 8 se sitúa posterior al omento mayor y está dividido en espacio infracólico derecho e izquierdo por el mesenterio del intestino delgado 9 pliegue peritoneal 10 peritoneo pariental 11 omento mayor 12 El estómago está conectado con El bazo por el 13 (tejido cicatricial) después de una intervención quirúrgica abdominal que interfieren con el movimiento normal de las vísceras. Estas bridas pueden provocar dolor crónico o complicaciones graves 14 El estómago está conectado con El colon transverso por el 15 órganos extraperitoneales, retroperitoneales 16 omento menor 17 receso peritoneal o fosa 18 cavidad peritoneal 19 omento o epiplón 20 El estómago está conectado con la cara inferior del diafragma por el 21 separación quirúrgica de las adherencias 22 es una amplia cavidad sacular situada posterior al estómago, al omento menor y a las estructuras adyacentes. Presenta un receso superior, que está limitado superiormente por el diafragma y las hojas posteriores del ligamento coronario del hígado, y un receso inferior, entre la porción superior de las hojas del omento mayor 23 punción quirúrgica de la cavidad peritoneal para aspirar o drenar este líquido 24 Hay una libre comunicación entre los compartimentos supracólico e infracólico a través de los 25 ligamento peritoneal es una membrana serosa transparente, continua, resbaladiza y brillante. el hígado esta conectado con el duodeno, el borde libre engrosado del omento menor, que contiene la tríada portal: la vena porta hepática, la arteria hepática propia y el conducto biliar (conducto colédoco) está constituido por una doble capa de peritoneo que conecta un órgano con otro o con la pared abdominal. el hígado esta conectado al la pared anterior del abdomen por el compartimento infracólico adherencias paracentesis es una doble capa de peritoneo que se produce por una invaginación del peritoneo por parte de un órgano, y constituye una continuidad del peritoneo visceral y parietal. Proporciona un medio de comunicación vasculonerviosa entre el órgano y la pared corporal mesocolon transverso ligamento gastrocólico el hígado está conectado al estomago por medio del ligamento, porción membranosa del omento menor. adhesiotomía casi totalmente cubiertos por peritoneo visceral, se invaginan en un saco cerrado, como cuando se presiona un globo inflado con el puño es un fondo de saco formado por un pliegue peritoneal es un espacio potencial, del grosor de un cabello, entre las hojas parietal y visceral del peritoneo. En esta cavidad no hay órganos, pero contiene una fina película de líquido peritoneal es un pliegue peritoneal grande, de cuatro capas, que cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y la porción proximal del duodeno. Tras descender, se pliega hacia atrás y se une a la cara anterior del colon transverso y a su mesenterio tiene la misma vascularización sanguínea y linfática, y la misma inervación somática, que la región de la pared abdominal a la que es subyacente ligamento gastrofrénico. ligamento gastroesplénico están fuera de la cavidad peritoneal, y sólo están cubiertos parcialmente por el peritoneo (en general, en una de sus caras) es un pliegue peritoneal mucho más pequeño, de dos capas, que conecta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado es una prolongación o un pliegue bilaminar de peritoneo que se extiende desde el estómago y la porción proximal del duodeno hasta órganos adyacentes de la cavidad abdominal surcos paracólicos bolsa omental es una reflexión del peritoneo que se eleva desde la pared corporal por la presencia de los vasos sanguíneos, conductos y vasos fetales obliterados subyacentes