son palabras de ciencias y español que te ayudaran a entender mejor el tema.te ayudaran a pasar tu grado con este ejercicio, La primera letrade cada palabra que sea compuesta o no tiene que ser en mayuscula.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Z
Empieza por
A
Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas.
Contiene la
B
Forma verbal en subjuntivo.
Contiene la
C
son los que se forman con la ayuda del verbo auxiliar. La estructura es: auxiliar + verbo.
Contiene la
D
Clase de palabras cuyos elementos son invariables y tónicos, están dotados generalmente de significado léxico y modifican el significado de varias categorías, principalmente de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de una palabra de la misma clase.
Empieza por
E
En una obra de teatro, parte de aquellas en que se divide un acto y en que están presentes los mismos personajes.
Contiene la
F
infinitivo que se forma con el infinitivo del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga.
Empieza por
G
Forma no personal del verbo, cuya terminación en español es -ndo, que puede formar perífrasis verbales, como Está cantando, y aparecer en diversos contextos en los que posee carácter adverbial, como corriendo en Vino corriendo.
Empieza por
H
El nombre “hongos” es un término genérico para todo un reino de seres eucariotas (poseedores de células nucleadas) conocido como funghi, y que suele abarcar a las setas, los mohos y las levaduras (aunque más específicamente a las primeras), pues difieren de las plantas y de los animales en su estructuración bioquímica y en sus modos de alimentación y reproducción.
Contiene la
I
Parte de la gramática estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que éstas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades.
Contiene la
J
Cada uno de los grupos en que se clasifican los verbos de igual flexión de una lengua.
Contiene la
K
Robert Hooke fue un científico inglés, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden.
Empieza por
L
Unidad mínima con significado léxico que no presenta morfemas gramaticales.
Empieza por
M
Unidad mínima de significado. La terminación verbal -mos contiene dos morfemas: persona, primera, y número, plural.
Empieza por
N
En el campo de la biología, la estructura de la célula contiene los cromosomas. El núcleo tiene una membrana que lo rodea y es el lugar donde se elabora el ARN con el ADN de los cromosomas.
Empieza por
O
Los organismos unicelulares son aquellos que están formados por una única célula, por ejemplo: las bacterias y las levaduras; los organismos multicelulares son aquellos que están formados por dos o más células, por ejemplo: el tiburón, el buitre, el eucalipto.
Empieza por
P
El adjetivo pluricelular se aplica a los seres vivos que disponen de más de una célula en su organismo. El ser humano, los animales y las plantas son ejemplos de esta clase de organismos. En cambio, entre los organismos unicelulares, se pueden mencionar a las bacterias y a las amebas.
Contiene la
Q
Sistema estructural del interior de las células, formado por proteínas filamentosas que intervienen en los procesos de locomoción celular.
Empieza por
R
Orgánulo celular en el que tiene lugar la síntesis de proteínas.
Empieza por
S
Función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo, o por una oración subordinada sustantiva que requiere un verbo en tercera persona.
Empieza por
T
La teoría celular postula que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células. Los postulados de la teoría.
Empieza por
U
Que consta de una sola célula.
Empieza por
V
Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias para diversas funciones celulares.
Contiene la
W
Friedrich T. Schwann nació en Neuss, cerca de Düsseldorf, el 7 de diciembre de 1810. Realizó sus primeros estudios en un colegio jesuita de Colonia. Comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Bonn en 1829 donde fue discípulo de Johannes Müller; los continuó en Würzburg, y Berlín donde se graduó en 1834. Sus años de aprendizaje transcurrieron bajo el dominio de la especulación romántica, que comenzó a declinar cuando éste entraba en su madurez científica; algo parecido les sucedería a von Baer, Fr.
Contiene la
X
Situado fuera de una célula, o de varias, o que ocurre fuera de ella
Contiene la
Z
Gameto masculino, destinado a la fecundación del óvulo.
|