Historia de México IVersion en ligne ¿Qué es la historia? ¡Para qué se estudia historia? par Patricia Cabrera Farías 1 ¿Cuál es el significado etimológico de historia? a Deducción b Indagación c Acontecimiento d Pasado 2 Un enunciado que se refiere al concepto de Historia es: a La historia del pasado mexicano se encuentra en los libros de texto. b La historia de Netzahualcóyotl se encuentra en los códices coloniales. c La Historia es el estudio científico del ser humano a través del tiempo y el espacio. d La historia es un conjunto de mitos y leyendas. 3 Un enunciado representativo que se refiere al concepto de historiografía es: a Un participante en el levantamiento zapatista en Chiapas nos habló de las causas de la insurrección. b Un historiador mexicano nos habló de la extinción de los dinosaurios. c El artículo “El dominio mexica” apareció en la revista Arqueología mexicana de septiembre de 2007. d Asistí a los festejos del inicio de la guerra de independencia. 4 Identifica el inciso que mejor ejemplifica la acción de un sujeto histórico: a El terremoto de 1985 fue devastador en la Ciudad de México. b La erupción del Popocatépetl afectó a las zonas aledañas. c La inundación de 1629 ha sido la más grande en toda la historia de la ciudad de México. d Los obreros de las minas de Cananea realizaron una huelga en 1906. 5 ¿Qué es historia? (con h minúscula) a El acontecer social b La interpretación del pasado c La narración escrita de los hechos pasados d La explicación científica del pasado 6 ¿Qué es Historia? (con H mayúscula) a El acontecer social b Una ciencia de la naturaleza c El pasado del Hombre d La interpretación del pasado e El acontecer social f Una ciencia de la naturaleza 7 La recuperación y el estudio científico del pasado mexicano ha permitido: a construir de una memoria y pasado colectivo b identificarse como norteamericanos c evitar los conflictos entre clases sociales d escribir mitos, leyendas y fábulas 8 La historia escrita como producto del estudio científico del pasado humano recibe el nombre de: a Literatura Histórica b Historiografía c Novela histórica d Historia 9 La interpretación oficial (u oficialista) de la historia de México se orienta a los intereses de las clases sociales: a desposeidos b dominantes c dominados d despojados 10 La importancia del estudio de la historia de México reside en: a Conocer y comprender el presente en que nos tocó vivir b Comprender el origen de la vida en México c Conocer y comprender a los gobernantes del pasado d Conocer el pasado para no cometer los mismos errores Explicación 1 Significa el conocimiento adquirido mediante indagación para conocer los sucesos del pasado 2 Para distinguir los distintos significados de la palabra historia, los historiadores acuñaron el concepto de Historia (con h mayúscula) que tiene como objeto de estudio el acontecer o historia (con h minúscula). 3 La historiografía se refiere a la historia escrita. 4 El sujeto histórico, es decir, los actores sociales se expresan en las múltiples formas de vida social. 5 La historia es un sinónimo de los acontecimientos o hechos históricos. Se refiere a las acciones humanas y sus secuencias. 6 El concepto de Historia con h mayúscula se refiere a la interpretación científica del pasado 7 Gracias al estudio científico del pasado los mexicanos han logrado a identificarse con sus raíces y con sus conciudadanos, además le ha permitido comprender mejor su presente. 8 El término historiografía significa “escritura de la historia”. Es el resultado escrito de la investigación histórica. A veces se utiliza como sinónimo de Historia. 9 La interpretación oficialista se refiere a la Historia que defiende los intereses de los grupos de poder político y económico. Así por ejemplo, existe la versión priista de la Revolución Mexicana o la visión panista del neoliberalismo. 10 La función principal del estudio de la Historia es comprender el presente que se define por los procesos históricos que le antecedieron