Icon Créer jeu Créer jeu

ALIMENTACIÓN Y ADOLESCENCIAS

Mots Roulette

Desde @charlasesiencasayenelcole invitamos a que desde este juego se reflexione sobre la alimentación durante el desarrollo integral en la adolescencia. Dimensión sociocultural de la alimentación. Trastornos de la conducta alimentaria.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
11 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ALIMENTACIÓN Y ADOLESCENCIASVersion en ligne

Desde @charlasesiencasayenelcole invitamos a que desde este juego se reflexione sobre la alimentación durante el desarrollo integral en la adolescencia. Dimensión sociocultural de la alimentación. Trastornos de la conducta alimentaria.

par Daniela Cabassi
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Z

Empieza por A

Es una práctica social que involucra la producción, acceso, preparación y consumo de alimentos.

Empieza por B

Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por regímenes severos, ansiedad por consumir alimentos/comidas “prohibidas”, atracón o sobreingesta (ingesta rápida o voraz de gran cantidad de alimentos, en general grasosos en poco tiempo), sentimiento de culpa, prácticas compensatorias: realización de ejercicio físico excesivo y purgas: provocación de vómitos, uso de laxantes, diuréticos, enemas.

Empieza por C

Es aquello capaz de ser ingerido pero que no necesariamente tiene valor o calidad nutricional.

Empieza por D

Conjunto de sustancias alimenticias que se ingieren, formando hábitos nutricionales y, por tanto, parte de un modo o estilo de vida. Puede o no ser saludable. Muchas veces se lo confunde con el concepto Regimen.

Empieza por E

Son aquellos nutrientes que necesariamente deben ser aportados por la dieta ya que no pueden formarse en el organismo.

Contiene la F

Atención o servicio al que podés recurrir por información, asesoramiento, orientación y guía.

Contiene la G

No es un nutriente pero es indispensable para la vida.

Contiene la H

Nutriente que tiene función energética: proporciona energía al organismo. Como los lípidos y las proteínas.

Empieza por I

Tipo de abordaje que requiere el tratamiento de cualquier trastorno de la conducta alimentaria debido a que estos tienen una origen multifactorial: biológico, psicológico, vincular y sociocultural.

Contiene la J

Entre el 90 y 95% de los casos de los trastornos en la conducta alimentaria se dan en este grupo poblacional. Y en su mayoría son adolescentes y jóvenes y en estos últimos tiempos cada vez más jóvenes (prepúberes).

Contiene la L

Es fuente de nutriente, tiene valor o calidad nutricional y es la única fuente de energía del ser humano. Se contrapone al concepto de comida.

Empieza por M

Son aquellos nutrientes que necesitamos en grandes cantidades, por ejemplo proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas.

Empieza por N

Son todas las sustancias químicas indispensables para la salud y la actividad del organismo y que están contenidas en los alimentos. Son los agentes activos de la nutrición. Es un proceso involuntario e inconsciente.

Contiene la O

Una de las consecuencias extremas de la Anorexia en la salud física es la falta o ausencia de menstruación.

Empieza por P

Nutriente que tiene funciones plásticas, energéticas tanto como reguladoras del metabolismo.

Contiene la Q

Una dieta tiene que ser así. Donde haya un equilibrio de nutrientes (en relación a cantidad, calidad y variedad), que aporte todo lo necesario para un adecuado crecimiento y desarrollo en la adolescencia.

Empieza por R

Es una modificación de la dieta, aplicando una serie de restricciones, para lograr un determinado objetivo. Es recomendable que sea propuesto y supervisado por un especialista. Puede tratarse de la exclusión o incorporación de ciertos alimentos. Se lo suele confundir con el concepto dieta.

Empieza por S

Estado de completo bienestar físico, mental y social de una persona. Alude a un proceso de equilibrio en la interrelación entre estos diversos aspectos o niveles constitutivos de la persona.

Empieza por T

La OMS lo define como graves alteraciones en las conductas relacionadas con la alimentación y el control de peso y están asociados con una gran variedad de consecuencias psicológicas, físicas y sociales adversas.

Contiene la U

Proceso biológico que transforma los alimentos en nutrientes, a través del proceso digestivo del organismo. Incluye procesos de: ingestión, digestión, absorción, metabolismo, almacenamiento, excreción. Es involuntario e inconsciente.

Contiene la V

Máxima expresión de la riqueza humana. Múltiples y plurales existencias, cuerpos, sentimientos, opiniones, pensamientos, valores, intereses, necesidades, vínculos, experiencias, proyectos de vida.

Contiene la X

Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por miedo intenso o exagerado a aumentar de peso, a engordar, falta o ausencia de apetito, preocupación excesiva por la silueta (imagen corporal), distorsión/alteración de la percepción: entre el peso y silueta real y lo percibido,negación de la gravedad de tener un peso muy bajo, puede ser restrictiva (se evita o reduce drásticamente la ingesta) o purgativa (favorece la eliminación a través de actividad física excesiva, uso de laxantes, etc.)

Contiene la Z

Es una categoría construida socialmente que está cargada de ciertos sentidos y significados. En nuestras sociedades occidentales contemporáneas está asociada al cuerpo (lo físico), lo visual o estético: ciertos rasgos físicos como color de piel, forma y color del cabello, color de ojos, contextura física (delgadez, altura), etc. la juventud (cuerpo joven=cuerpo bello), la salud (cuerpo delgado=cuerpo sano), lo femenino.

educaplay suscripción