Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    EL ESQUEMA ESTÁ REPRESENTANDO UN ESFUERZO DE:
    A.
    CORTANTE
    B.
    AXIAL
    C.
    TRACCIÓN
    D.
    COMPRESIÓN
    2. 
    OBSERVE LA FIGURA Y ESCOJA LA AFIRMACIÓN CORRECTA
    A.
    La parte superior e inferior están sometidas a tracción.
    B.
    La parte superior de la viga está sometida a tracción.
    C.
    La parte inferior de la viga está sometida a tracción.
    D.
    La parte superior y la inferior sufren compresión.
    3. 
    Hay muchos elementos de las estructuras que están sometidos a esfuerzos cortantes, de tracción y de compresión al mismo tiempo. Este tipo de esfuerzo complejo es típico de las vigas y se conoce como:
    A.
    TORSIÓN
    B.
    FLEXIÓN
    C.
    ADAPTACIÓN
    D.
    VIBRACIÓN
    4. 
    En la fabricación del cemento se distinguen dos etapas bien diferenciadas: Fabricación de clínker, que es el proceso que identifica a una industria de cemento y una segunda etapa llamada:
    A.
    Aditivos del cemento
    B.
    Molienda del cemento
    C.
    Horneado del cemento
    D.
    Almacenamiento del cemento
    5. 
    La durabilidad de una estructura de concreto reforzado es:
    A.
    La capacidad de comportarse satisfactoriamente frente a las acciones físicas agresivas y así proteger adecuadamente las armaduras y demás elementos metálicos embebidos en el concreto , durante su vida útil total.
    B.
    La capacidad de comportarse satisfactoriamente frente a las acciones químicas agresivas y así proteger adecuadamente las armaduras y demás elementos metálicos embebidos en el concreto , durante su vida útil total.
    C.
    La capacidad de comportarse satisfactoriamente frente a movimientos sísmicos y así proteger adecuadamente las armaduras y demás elementos metálicos embebidos en el concreto , durante su vida útil total.
    D.
    La capacidad de comportarse satisfactoriamente frente a las acciones físicas y/o químicas agresivas y así proteger adecuadamente las armaduras y demás elementos metálicos embebidos en el concreto , durante su vida útil total.
    6. 
    En una estructura de concreto, la vida útil total es:
    A.
    Período de tiempo o vida de diseño prevista por el diseñador o el especificador, para el cual ni el tipo de agresión, ni la profundidad alcanzada por el agresor ni la cuantía de ese agresor en el concreto son suficientes para dar inicio al deterioro del concreto reforzado.
    B.
    Periodo que inicia desde la ejecución de la estructura hasta que se completa un evidente nivel de deterioro
    C.
    Periodo de tiempo que va desde la ejecución de la estructura hasta hasta su colapso total o parcial.
    D.
    Periodo de tiempo que va desde la ejecución de la estructura hasta hasta su colapso total.
    7. 
    Las varillas número 3, 6 y 8, corresponden en pulgadas a varillas de:
    A.
    3/8", 3/4" y 1"
    B.
    3/4", 5/8" y 1"
    C.
    1", 3/4" y 1"
    D.
    5/8", 1/4" y 2"
    8. 
    Del esquema que vemos aquí salen tres conclusiones acertadas y una falsa. Indica por favor la falsa o incorrecta.
    A.
    Una fuerza axial es una fuerza que actúa directamente sobre el centro axial de un objeto en la dirección del eje longitudinal.
    B.
    Si la columna presenta una relación de esbeltez alta (gran longitud-poco diámetro), puede presentar pandeo y en el caso contrario podría fallar por aplastamiento.
    C.
    Toda columna sin importar su esbeltez que se someta a una compresión axial fuerte tiene riesgo de sufrir aplastamiento pero nunca de pandeo.
    D.
    La columna de un edificio tiene un eje axial que la atraviesa desde arriba hacia abajo. La columna está sometida constantemente a una fuerza axial de compresión ejercida por el techo del edificio.
    9. 
    Según la presente tabla, para preparar 1,35 m3 de concreto, cuantos baldados de arena necesitaremos?
    A.
    21 baldados
    B.
    51 baldados
    C.
    80,9 baldados
    D.
    59,9 baldados
    10. 
    Para calcular el volumen de concreto de esta escalera en la que conocemos también su ancho, podemos:
    A.
    Hallar el volumen de la losa central de 14 cm y luego, por teorema de Pitágoras calcular el volumen de los peldaños conociendo el valor de huella y contrahuella.
    B.
    Multiplicando el valor Z por la longitud de la escalera y el ancho de la misma
    C.
    Hallar el volumen de la losa central de 14 cm y luego, calculo el volumen de los peldaños conociendo el valor X, estableciendo el promedio de este grosor.
    D.
    Las respuestas 1 y 3 son correctas.
    11. 
    El trompo o mezcladora de concreto con capacidad de 1 bulto de cemento, tiene un rendimiento para producir concreto entre:
    A.
    0,5 y 1 metro cùbico de concreto por hora
    B.
    1 y 1,5 metros cùbicosde concreto por hora
    C.
    1,5 y 2,5 metros cùbicos de concreto por hora
    D.
    más de 3 metros cúbicos de concreto por hora
    12. 
    En la preparaciòn de concreto, el exceso de agua tiene como consecuencia:
    A.
    Que el elemento estructural adquiere una mayor resistencia a la compresión
    B.
    Que el elemento estructural adquiere una mayor durabilidad en el tiempo
    C.
    Que el elemento estructural va a tener un fraguado más rápido.
    D.
    Que el elemento estructural disminuye su resistencia considerablemente
    13. 
    Si vamos a fundir una columna de concreto de 3 metros de altura, podemos vaciar el concreto de la siguiente manera: