Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • Movimiento Liberal que busca poner fin a la esclavitud.

    Clase social que logra obtener el poder político, económico y social durante el siglo XIX. Férreos defensores del Liberalismo en todas formas.

    Esencial para la conducción de un Estado. Establece los derechos y deberes de las personas que integran esta comunidad política. También establece aspectos como la estructura del Estado (unitario-federal) entre otros aspectos.

    Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica.

    Movimiento intelectual del siglo XVIII que se centra en el uso de la razón y el desprecio de las antiguas tradiciones. Algunos de sus referentes son Rousseau, Montesquieu y Locke, que propusieron separación de poderes, pero también abordaron la libertad, la igualdad y la fraternidad como valores propios de la nueva sociedad.

    El pueblo es poseedor de la autoridad existente en un determinado territorio y rige legítimamente el destino del mismo en ámbitos como la economía, la legislación o la política.

    Sistema de gobierno en el cual, el Parlamento (diputados/senadores, por ejemplo) tienen más atribuciones que el Jefe de Gobierno (Primer Ministro o Presidente) El país de origen de este sistema de gobierno fue Inglaterra.

    Este poder del Estado, se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de un país con base en la constitución y las leyes. Así, actúa como un ente que dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones de gobierno. En algunos países es representado por el presidente de la república y en otros por el primer ministro.

    Forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional.

    Es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley.