Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    Es una autoridad en materia de marina mercante
    A.
    Agente naviero
    B.
    Consignatario
    C.
    Cónsul mexicano en el extranjero
    D.
    Secretaría de Salud
    2. 
    Materia en la que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte es una autoridad conforme a la Ley de Navegación
    A.
    En materia de marina naval
    B.
    En materia de marina comercial
    C.
    En materia de marina mercante
    D.
    En materia de marina en general
    3. 
    Ley aplicable para la imposición de sanciones en la interposición de recursos ante la SEMAR en materia de navegación y comercio marítimo
    A.
    Ley de Navegación y Comercio Marítimo
    B.
    Ley de Responsabilidad Administrativa
    C.
    Ley Federal de Navegación
    D.
    Ley Federal de Procedimiento Administrativo
    4. 
    Causa y motivo por la cual pueden ser sancionados los Capitanes y Patrones
    A.
    Por cualquier circunstancia que la SEMAR considere
    B.
    Hacerse a la mar, cuando por mal tiempo o previsión de éste, la capitanía de puerto prohíba salir
    C.
    Por dirigir mal los artefactos navales
    D.
    Por enarbolar la bandera
    5. 
    Señale tres variables que la SEMAR debe considerar al imponer una multa en el ámbito de su competencia conforme a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo
    A.
    El riesgo o daño causado
    B.
    La reincidencia
    C.
    El posterior cumplimiento de la obligación
    D.
    La perturbación de la paz y el orden en el país
    E.
    La proporcionalidad del siniestro
    6. 
    Es la sanción que la SEMAR puede imponer conforme a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo
    A.
    Privación de la libertad
    B.
    Confiscación de bienes
    C.
    Multa
    D.
    Arraigo domiciliario
    7. 
    Lugar donde la SEMAR tiene facultad para investigar todo accidente o incidente marítimo
    A.
    En cualquier vía navegable
    B.
    Solo en el Mar Territorial
    C.
    En aguas interiores
    D.
    En Alta Mar
    8. 
    Autoridad a quien debe darse a conocer una operación de búsqueda, rescate y salvamento
    A.
    SCT
    B.
    STPS
    C.
    API
    D.
    SEMAR
    9. 
    Plazo y lugar en el que debe darse a conocer a la SEMAR las operaciones de búsqueda
    A.
    En la Administración Portuaria y dentro de las 24 horas siguientes
    B.
    En cualquier instalación de la SEMAR y dentro de las 24 horas siguientes
    C.
    En Capitanía de Puerto y no hay plazo
    D.
    En el primer puerto de arribo dentro de las veinticuatro horas siguientes de la llegada de éste
    10. 
    Es toda actividad realizada con el propósito de auxiliar a una embarcación, o bien para salvaguardar otros bienes que se encuentran en peligro en vías navegables o en otras zonas marinas
    A.
    Operación de salvamento
    B.
    Abordaje
    C.
    Avería
    D.
    Inspección
    11. 
    Es todo daño o menoscabo que sufra la embarcación en puerto o durante la navegación, o que afecte a la carga desde que es embarcada hasta su desembarque en el lugar de destino; así como todo gasto extraordinario en que se incurra durante la expedición para la conservación de la embarcación, de la carga o ambos
    A.
    Operación de salvamento
    B.
    Abordaje
    C.
    Avería
    D.
    Inspección
    12. 
    Señale dos objetos que inspecciona y certifica la SEMAR y que deben cumplir la legislación nacional
    A.
    Artefactos navales
    B.
    Pabellones
    C.
    Embarcaciones
    D.
    Mercancías
    13. 
    Señale tres atribuciones de la SEMAR
    A.
    Declarar la guerra
    B.
    Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos
    C.
    Inspeccionar a las embarcaciones extranjeras
    D.
    Expedir las libretas de mar e identidad marítima del personal embarcado de la Marina Mercante mexicana
    E.
    Privar de la libertad por transporte de estupefacientes
    14. 
    Señale tres artefactos navales
    A.
    Diques flotantes
    B.
    Buques comerciales
    C.
    Plataformas petrolíferas
    D.
    Boyas
    E.
    Pabellones navales
    15. 
    Señale tres embarcaciones que son de nacionalidad mexicana
    A.
    Las que son propiedad del Estado mexicano
    B.
    Las decomisadas por las autoridades mexicanas
    C.
    Las embarcaciones de las agencias navieras
    D.
    Las capturadas a enemigos y consideradas como buena presa
    E.
    Embarcaciones pesqueras que estén en nuestra jurisdicción
    16. 
    Señale las dos personas con las que la tripulación de la embarcación deberá contar, conforme a la Ley de Navegación
    A.
    Capitán
    B.
    Patrón
    C.
    Representante legal
    D.
    Agente Naviero
    17. 
    Señale las tres personas que están legitimadas para solicitar se levante acta de protesta.
    A.
    Capitán de la embarcación
    B.
    Cónsul
    C.
    Oficial que siga en mando al Capitán en ausencia de este
    D.
    Representante legal de los tripulantes
    E.
    Piloto de Puerto
    18. 
    Ante quién se solicita el levantamiento del acta de protesto
    A.
    Piloto de Puerto
    B.
    Agencia Naviera
    C.
    Capitanía de Puerto
    D.
    Administración Portuaria
    19. 
    Es la forma de la navegación en zonas marinas mexicanas en tiempos de paz
    A.
    Cerrada parcialmente a ciertos Estados
    B.
    Abierta provisionalmente
    C.
    Abierta a las embarcaciones de todos los Estados
    D.
    Abierta a las embarcaciones de ciertos Estados
    20. 
    Señale dos razones por la que SEMAR puede negar la navegación en zonas marinas y el arribo a puertos mexicanos
    A.
    Seguridad Nacional
    B.
    Porque así lo decida SEMAR
    C.
    Interés público
    D.
    Porque así lo decida el Capitán
    21. 
    Señale tres embarcaciones que quedan comprendidas dentro de la clasificación de las embarcaciones por el uso:
    A.
    De transporte de carga
    B.
    Decomisadas
    C.
    Dragado
    D.
    Pesca
    E.
    Buena presa
    22. 
    Señale tres razones para declarar parcial o totalmente cerrado a la navegación determinados puertos a fin de preservar la integridad de las personas
    A.
    Por caso fortuito
    B.
    Por fuerza mayor
    C.
    Porque la SEMAR lo considere así
    D.
    Por seguridad nacional
    E.
    Porque así lo decida el Capitán
    23. 
    Secretaría que realiza las labores de señalamiento marítimo
    A.
    SCT
    B.
    STPS
    C.
    SEDENA
    D.
    SEMAR
    24. 
    ¿Cuál es tipo de interés que representa el servicio de inspección que realiza la SEMAR ?
    25. 
    Tratado internacional que las embarcaciones deberán cumplir en materia de avería común
    A.
    Convenio Internacional sobre el Reglamento para Prevenir Abordajes
    B.
    Convenio de Salvamento Marítimo de 1989
    C.
    Reglas de York Amberes
    D.
    CONVEMAR
    26. 
    Es la persona responsable de los daños que sean imputables al ocurrir un siniestro marítimo causados a terceros por la explotación del mismo o por su carga.
    A.
    El agente naviero
    B.
    SEMAR
    C.
    El propietario de la embarcación
    D.
    SCT