Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    ¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el trabajo científico?
    A.
    Los pasos del trabajo científico se deben desarrollar en el orden en que están planteados para obtener los resultados esperados.
    B.
    La Física utiliza los sentidos, los instrumentos de medición y la observación en su proceso de búsqueda del porqué y el cómo suceden los fenómenos naturales
    C.
    La curiosidad y el deseo del hombre de saber más, constituye el principal insumo de trabajo del científico.
    D.
    El trabajo científico de mayor aporte social es aquel que realiza el científico de manera individual en su laboratorio.
    2. 
    La Unidad fundamental de la longitud es:
    A.
    Segundo
    B.
    Pulgada
    C.
    Metro
    D.
    Litro
    3. 
    ¿Cuál de los siguientes fenómenos estudia la Física?
    A.
    La Putrefacción de un alimento
    B.
    La atracción de un imán.
    C.
    El lanzamiento de un proyectil
    D.
    La explosión de la pólvora
    4. 
    ¿cuál de las siguientes magnitudes es vectorial?
    A.
    La masa
    B.
    La velocidad
    C.
    La distancia
    D.
    El peso
    5. 
    La Unidad fundamental del tiempo es:
    A.
    Segundo
    B.
    Kilogramo
    C.
    Mol
    D.
    Metro
    6. 
    Según el Sistema Internacional las magnitudes son
    A.
    5
    B.
    7
    C.
    2
    D.
    4
    7. 
    La unidad fundamental de la la temperatura es:
    A.
    Celsius
    B.
    Metro
    C.
    Kilogramo
    D.
    Pie
    8. 
    ¿Cuál de las siguientes cifras es confiable en una balanza que marca hasta centésimas de gramo?
    A.
    0,005 g
    B.
    0,001 g
    C.
    0,0001
    D.
    0,006
    9. 
    ¿Cuál es la proporcionalidad entre dos variables cuando el valor de una variable aumenta y la otra, en respuesta disminuye?
    A.
    Directamente Proporcional
    B.
    Inversamente Proporcional
    C.
    Correlacionadas
    D.
    Sin Correlación
    10. 
    Las magnitudes según su naturaleza son
    A.
    Derivadas
    B.
    Vectoriales
    C.
    Escalares
    D.
    Fundamentales
    11. 
    El cambio de posición de un cuerpo con respecto a otro se llama
    A.
    Vector
    B.
    Movimiento
    C.
    Rapidez
    D.
    Velocidad
    12. 
    Hallar el recorrido de una un cuerpo desde A hasta B.
    A.
    3 m
    B.
    6 m
    C.
    9 m
    D.
    12 m
    13. 
    La masa es una medida de
    A.
    Volumen
    B.
    Ubicación
    C.
    Densidad
    D.
    Peso
    14. 
    ¿cual es la parte de la Física clásica que estudia el movimiento de los cuerpos?
    A.
    Acústica
    B.
    Óptica
    C.
    Mecánica
    D.
    Atómica
    15. 
    Entre las alternativas, una de las unidades no corresponde a una magnitud fundamental del sistema internacional
    A.
    Metro
    B.
    Segundo
    C.
    Kilogramo
    D.
    Gramo
    16. 
    Procedimiento matemático que nos permite leer y escribir de manera sencilla cantidades demasiado grandes o pequeñas
    A.
    Factorización
    B.
    Racionalización
    C.
    Notación Científica
    D.
    División
    17. 
    La medida en linea recta entre un punto y otro se llama
    A.
    Recorrido
    B.
    Distancia
    C.
    Trayectoria
    D.
    Desplazamiento
    18. 
    El peso es una magnitud
    A.
    Fundamental
    B.
    Derivada
    C.
    De Masa
    D.
    De Volumen
    19. 
    Un auto se mueve con una velocidad constante de 60 m/s .¿Qué espacio recorre en 15 segundos?
    A.
    900 m
    B.
    960 m
    C.
    600 m
    D.
    690 m
    20. 
    Un móvil viaja con una velocidad de 21 m/s una distancia de 1.5 Km ¿Cuanto tiempo demoro el recorrido?
    A.
    71,42 s
    B.
    74,12 s
    C.
    64,25 s
    D.
    72,12 s