Carlos I fue proclamado como rey de la Monarquía Hispánica en 1516 y era hijo de:
A.
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla
B.
Felipe "El Hermoso" y Juana "La Loca"
C.
Ninguna respuesta es correcta
4.
Carlos I hereda por parte de sus abuelos paternos, Maximiliano de Habsburgo y María de Borgoña, las siguientes posesiones:
A.
Estados de la Casa de Austria
B.
Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado y Charolais.
C.
Ninguna de las respuestas es correcta
D.
Ambas respuestas son correctas
5.
Carlos I heredó por parte de sus abuelos maternos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, las siguientes posesiones
A.
Corona de Castilla y sus posesiones fuera de la Península (Canarias, territorios americanos y plazas africanas)
B.
Corona de Aragón y sus posesiones en Italia (Cerdeña, Nápoles y Sicilia)
C.
Ninguna de las respuestas son correctas
D.
Ambas respuestas son correctas
6.
El término flamenco se refiere a un ciudadano procedente de:
A.
Flandes
B.
Florida
C.
Florencia
7.
El malestar de los castellanos contra el monarca Carlos I se debió a que:
A.
El Rey situó en los puestos de gobierno a consejeros flamencos
B.
El Rey presionó para que las Cortes castellanas le concedieran el dinero necesario para ser reconocido como emperador
C.
Ninguna respuesta es correcta
D.
Ambas respuestas son correctas
8.
El malestar de los castellanos con el Rey se vio reflejado en dos revueltas conocidas como:
A.
Revuelta de las Comunidades y Germanías
B.
Revuelta de Aragón y sublevación de los moriscos de Granada
C.
Ninguna respuesta es correcta
9.
Las revueltas populares que se producen en Valencia y Mallorca contra la nobleza se conocen como:
A.
Sublevación de los moriscos de Granada
B.
Revuelta de las Comunidades
C.
Revuelta de Aragón
D.
Germanías
10.
Las disputas de Carlos I y Francisco I de Francia se inician por la ocupación por parte de los franceses de los territorios de:
A.
Viena
B.
Milanesado
C.
Franco Condado
D.
Ninguna respuesta es correcta
11.
Tras el sitio de Viena, el monarca español Carlos I se enfrentará con:
A.
Imperio otomano
B.
Inglaterra
C.
Flandes
D.
Francia
12.
Para defender el catolicismo el emperador Carlos I se enfrentó en la batalla de Mühlberg con:
A.
Príncipes flamencos
B.
Príncipes alemanes
C.
Príncipes ingleses
13.
Tras renunciar al trono Carlos I dividió sus posesiones de la siguiente manera:
A.
Título de emperador y territorios austriacos a su hermano Fernando; y el resto de posesiones a su hijo Felipe
B.
Título de emperador y territorios austriacos a su hermano Enrique; y el resto de posesiones a su hijo Carlos
C.
Ninguna respuesta es correcta
D.
Ambas respuestas son correctas
14.
Felipe II heredó de su padre los siguientes territorios:
A.
Posesiones italianas, el Franco Condado y Flandes
B.
Reino de Castilla y Aragón
C.
Posesiones americanas
D.
Todas las respuestas son correctas
15.
A diferencia de su padre, Felipe II no tenía un lugar fijo de residencia
A.
Verdadero
B.
Falso
16.
Entre los principales problemas internos del reinado de Felipe II nos encontramos:
A.
Germanías
B.
Revuelta de los moriscos de Granada y revuelta de Aragón
C.
Revuelta de las Comunidades
17.
Felipe II es recordado por su defensa de la fé católica frente al avance de las ideas protestantes. Dentro del Protestantismo podemos destacar los siguientes grupos:
A.
Judíos y musulmanes
B.
Luteranos, calvinistas y luteranos
C.
Ninguna de las respuestas es correcta
D.
Todas las respuestas son correctas
18.
Felipe II prohibió a sus súbditos estudiar en universidades extranjeras para evitar que se contagiaran de las ideas protestantes
A.
Verdadero
B.
Falso
19.
La Inquisición fue utilizada por Felipe II para:
A.
Prohibir los libros que se consideraban peligrosos para el Catolicismo
B.
Ambas respuestas son correctas
C.
Perseguir a los sospechosos de practicar el Protestantismo
20.
Uno de los problemas internos a los que se enfrentó Felipe II fue la sublevación de los moriscos, que se produjo en:
A.
Granada
B.
Plazas norteafricanas dominadas desde época de los Reyes Católicos
C.
Valencia y Mallorca
21.
La principal consecuencia de la sublevación de los moriscos fue:
A.
Felipe II tiene que permitir la libertad religiosa en sus territorios
B.
La mitad sur de la península Ibérica se convirtió al Islam mientras que la mitad norte se mantuvo fiel al Catolicismo.
C.
Se obligó a los moriscos a dispersarse por el territorio peninsular.
22.
Antonio Pérez, secretario de Felipe II, es acusado de asesinato y se refugia en Aragón. Las Cortes de este reino toman la siguiente decisión:
A.
Apoyan al secretario Antonio Pérez pero no se enfrentan a Felipe II
B.
Se enfrentaron a Felipe II porque consideraban que era un ataque a sus Fueros, y ayudan al secretario Antonio Pérez a huir a Inglaterra
C.
Apoyan a Felipe II y rechazan a Antonio Pérez porque es un asesino
23.
A diferencia de su padre, que había mantenido buenas relaciones con Francia, Felipe II iniciará una etapa de conflictos con el país vecino
A.
Verdadero
B.
Falso
24.
Felipe II se verá obligado a firmar una alianza militar con Venecia y el Papa para frenar el avance por el Mediterráneo de:
A.
Francia
B.
Imperio otomano
C.
Inglaterra
D.
Provincias Unidas
25.
Felipe II reclamó su derecho al trono de Portugal porque:
A.
Era bisnieto de los Reyes Católicos
B.
Porque era hijo de un emperador y esto le daba derecho
C.
Porque era hijo de una infanta de Portugal
26.
El enfrentamiento entre España y Flandes se debe a:
A.
Motivos políticos ya que los flamencos no querían tener un rey español
B.
Motivos económicos ya que los flamencos no aceptaban pagar impuestos
C.
Motivos religiosos ya que Felipe II era el defensor del Catolicismo en Europa y en Flandes habían triunfado las ideas calvinistas
27.
La disputa entre España e Inglaterra se inicia porque:
A.
En Inglaterra ha triunfado el Protestantismo, y más concretamente el anglicanismo
B.
Porque Isabel I apoyó la independencia de las Provincias Unidas de España
C.
Porque Isabel I apoyaba los ataques de piratas ingleses a los barcos españoles que venían de América
D.
Todas las respuestas son correctas
28.
¿En qué siglos se da el Renacimiento?
A.
s. XIV d.C y s. XVI d.C
B.
s. XIV d.C y s. XVII d.C
C.
s. XV d.C y s. XVI d.C
D.
s. V d.C y s. XV d.C
29.
¿Cuál es el cambio de mentalidad de que se da en el inicio de la Edad Moderna?
A.
Aparece el feudalismo
B.
Aparece el humanismo
C.
Aparece el teocentrismo
30.
¿Qué es el Humanismo, dónde comienza y por dónde se expande?
A.
Es una corriente intelectual y comienza en Italia y Flandes y se expande por toda Europa.
B.
Es una corriente religiosa y comienza en Francia y se extiende por Italia y el norte de Europa
C.
Es una corriente política y comienza en Italia y se expande por el sur de Europa
31.
"Antropocentrismo" significa que toda la naturaleza es el centro del mundo.
A.
Verdadero: "Antropo-" hace referencia a toda la naturaleza (animales, plantas, personas....
B.
Falso: "Antropocentrismo" significa que el hombre es el centro del mundo
32.
¿Por qué se piensa que la imprenta puede ser un buen negocio?
A.
Porque el pueblo está aprendiendo a leer y la burguesía quiere crear bibliotecas.
B.
Porque los reyes y los nobles están muy interesados en los libros.
C.
Porque se usa como moneda de cambio y trueque en negocios comerciales
33.
Se llama Renacimiento al periodo artístico y cultural que se basa en el humanismo.
A.
Falso. El Renacimiento es un periodo histórico y político, y no una corriente cultural
B.
Verdadero. El Renacimiento tomas las ideas del humanismo (antropocentrismo y método científico)
34.
La Contrarreforma la realiza...
A.
Los luteranistas
B.
La iglesia católica romana
C.
Los anglicanos
35.
La iglesia anglicana se desarrolla principalmente en ...
A.
Alemania
B.
Inglaterra
C.
Suiza
36.
El calvinismo se desarrolla principalmente en..
A.
Alemania
B.
Inglaterra
C.
Suiza
37.
El Luteranismo se desarrolla principalmente en
A.
Alemania
B.
Inglaterra
C.
Suiza
38.
La única iglesia que se separa por la iniciativa de un rey fue...
A.
Calvinismo
B.
Iglesia anglicana
C.
Luteranismo
39.
"La palabra mecenas hace referencia a aquella persona que, por contar con los recursos económicos suficientes, toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea"
A.
Verdadero
B.
Falso
40.
Los mecenas ya existían en la Edad Media
A.
Verdadero
B.
Falso
41.
Los humanistas critican a la iglesia por su ....
A.
La ambición de poder de los obispos y papas y la obstentación económica que demostraban.
B.
Se quejan de la relajación de las normas de la iglesia.
42.
La reforma protestante hace que:
A.
Aparezcan nuevas religiones
B.
La iglesia cristiana se rompa (cisma)
43.
Victoria española de 1571 frente a los turcos
A.
Batalalla San Quintín
B.
Batalla de Mülhberg
C.
Batalla de Lepanto
D.
Batalla de Villalar
44.
Victoria de Felipe II sobre los franceses en 1557
A.
Batalalla San Quintín
B.
Batalla de Mülhberg
C.
Batalla de Lepanto
D.
Batalla de Villalar
45.
Escribió una obra titulada "Elogio de la locura"
A.
Erasmo de Rotterdam
B.
Antonio de Nebrija
C.
Juan Luis Vives
D.
Antonio Pérez
46.
Escribió una obra titulada "Elogio de la locura"
A.
Erasmo de Rotterdam
B.
Antonio de Nebrija
C.
Juan Luis Vives
D.
Antonio Pérez
47.
Autor de la primera gramática de la lengua castellana.
A.
Erasmo de Rotterdam
B.
Antonio de Nebrija
C.
Juan Luis Vives
D.
Antonio Pérez
48.
¿Dónde nació el Renacimiento?
A.
España
B.
Francia
C.
Inglaterra
D.
Italia
49.
Autor de la cúpula de San Pedro del Vaticano.
A.
Alberti
B.
Brunelleschi
C.
Bramante
D.
Miguel Ángel
50.
Autor del templete de San Pedro in Montorio.
A.
Alberti
B.
Brunelleschi
C.
Bramante
D.
Miguel Ángel
51.
Autor de la cúpula de Santa María de las Flores (Florencia).
A.
Alberti
B.
Brunelleschi
C.
Bramante
D.
Miguel Ángel
52.
Autor de la cúpula de Santa María Novella (Florencia).
A.
Alberti
B.
Brunelleschi
C.
Bramante
D.
Miguel Ángel
53.
Autor de la Capilla Sixtina
A.
Fra Angélico
B.
Boticelli
C.
Miguel Ángel
D.
Rafael
54.
Autor de la Escuela de Atenas
A.
Fra Angélico
B.
Boticelli
C.
Miguel Ángel
D.
Rafael
55.
Autor de la Madonna del Duque
A.
Fra Angélico
B.
Boticelli
C.
Miguel Angel
D.
Rafael
56.
Autor del Nacimineto de Venus
A.
Fra Angélico
B.
Boticelli
C.
Miguel Ángel
D.
Rafael
57.
Autor de la Anunciación
A.
Fra Angélico
B.
Boticelli
C.
Miguel Ángel
D.
Rafael
58.
Esta obra de Miguel Angel es...
A.
David
B.
La Piedad
C.
Moisés
59.
Esta obra de Miguel Angel es...
A.
David
B.
La Piedad
C.
Moisés
60.
Esta obra de Miguel Angel es...
A.
David
B.
La Piedad
C.
Moisés
61.
¿Cuál fue la ciudad italiana más importantes en el siglo XV a nivel artístico?
A.
Florencia
B.
Milán
C.
Nápoles
D.
Roma
62.
¿Cuál fue la ciudad italiana más importantes en el siglo XVI a nivel artístico?
A.
Florencia
B.
Milán
C.
Nápoles
D.
Roma
63.
El instrumento que la Iglesia católica utilizó para difundir las ideas de la Contrarreforma...