Memory La Época ModernaVersion en ligne Mosaico de imágenes sobre temas, hechos y conceptos clave de la Época Moderna. par Sergio Daniel Barragán Cardozo Con la Revolución Francesa de 1789 da comienzo la Época Contemporánea, donde los hombres pasaron de súbditos a ser ciudadanos con derechos. Burguesía: Grupo de personas dedicadas a la banca, el comercio o la industria con mucho poder económico. Clero: Grupo de religiosos de un reino, sacerdotes, vivían en templos, monasterios e iglesias. Su máxima autoridad para los católicos era el Papa, quien vivía en Roma, capital de los Estados Pontificios, donde actualmente es parte de Italia. En 1453 se produjo la caída de Constantinopla, ciudad clave en la ruta hacia Oriente. Con ello se cerraron rutas comerciales. El Tratado de Tordesillas delimitó inicialmente las posesiones entre Portugal y España en América. La monarquía absoluta será la creación de fines de la Edad Media que caracterizará a la forma predominante de gobierno en la Época Moderna. La nobleza era uno de los grupos privilegiados que detentaban el poder junto con el monarca, aunque estaba en franca decadencia. El monje Martín Lutero dio lugar al movimiento conocido como la Reforma al clavar sus 95 tesis en contra de las indulgencias en la parroquia de su pueblo. En 1492 Cristóbal Colón llega a América, siendo este uno de los acontecimientos que pueden tomarse para dar comienzo a la Época Moderna. Los campesinos, artesanos, burgueses y hombres libres constituían el tercer Estado en la sociedad Moderna. Por tanto, no eran privilegiados y pagaban impuestos.