Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Froggy Jumps
  • 1. Dolor que presenta en el epigastrio irradiado en forma de cinturón y se extiende hacia el dorso
    A
    Pancreatitis aguda
    B
    Colecistitis
    C
    Nefrolitiasis
    2. Una causa principal de pancreatitis
    A
    Colelitiasis
    B
    Duodenitis
    C
    Gastritis
    3. Una causa principal de pancreatitis
    A
    Alcohol
    B
    Medicamentos metabolizados en el hígado
    C
    Insulina
    4. Duración del dolor por pancreatitis
    A
    2.4 a 48 horas
    B
    3 a 48 horas
    C
    36 a 48 horas
    5. El dolor por pancreatitis cede a los analgésicos comunes (AINES)
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    6. Segundo signo más frecuente de pancreatitis
    A
    Náuseas y vómitos
    B
    Ictericia
    C
    Mareos
    7. Los vómitos en pancreatitis se caracterizan por la eliminación de contenido gástrico, biliar y, en ocasiones, materia fecal
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    8. Los vómitos alivian el dolor en pancreatitis
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    9. Equimosis alrededor del ombligo
    A
    Signo de Halsted Cullen
    B
    Signo de Grey Turner
    C
    Signo de Preioni
    10. Equimosis en los flancos
    A
    Signo de Grey Turner
    B
    Signo de Halsted Cullen
    C
    Signo de Orlowski
    11. Palidez terrosa y cianótica, frialdad de la nariz y ojos semihundidos
    A
    Signo de Waring Griffiths
    B
    Signo de Halsted Cullen
    C
    Signo de Grey Turner
    12. Se extiende desde el epigastrio, por las últimas costillas izquierdas, hasta la región de las apófisis espinosas de .T10-T 12
    A
    Cinturón hiperalgesico Katsch
    B
    Irradiación lumbar
    C
    Tensión abdominal aumentada
    13. Se trazan a partir del ombligo una línea vertical y otra horizontal, de modo que formen entre ellas un ángulo recto abierto hacia arriba y a la derecha, y con el vértice en el ombligo en un segundo tiempo se traza la bisectriz de este ángulo
    A
    Zona coledocopancreárica de Chauffard y Rivet
    B
    Punto de desjardin
    C
    Zona ilioacromial de Orlowski
    14. Corresponde a la desembocadura del conducto de Wirsung en el duodeno
    A
    Punto pancreático de Desjardins
    B
    Punto pancreático de Orlowski
    C
    Punto pancreático de Preioni
    15. Se traza una línea que va del ombligo al vértice de la axila derecha, marcando sobre ella un punto de 5-7 cm por encima del ombligo
    A
    Punto pancreático de Desjardins.
    B
    Punto pancreático de Orlowski
    C
    Punto pancreático de Preioni
    16. La mano del explorador, situada entre el estómago desviado hacia la derecha y el bazo que permanece en su lugar, puede palpar directamente el cuerpo del páncreas.
    A
    Punto de Mallet Guy
    B
    Punto de Desjardin
    C
    Punto de Orlowski
    17. En el punto de Mallet Guy, el paciente debe colocarse en decúbito lateral derecho
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    18. Presionando el ángulo costovertebral izquierdo se despierta un vivo dolor
    A
    Punto costofrénico de Mayo-Robsott
    B
    Punto de Mallet Guy
    C
    Punto de Preioni.
    19. Corresponde a dos dedos por encima del ombligo y un dedo a su izquierda.
    A
    Punto de Preioni
    B
    Punto costofrénico de Mayo-Robsott
    C
    Punto de Orlowski
    20. Enzima pancreática que en caso de pancreatitis aumenta 3 o más veces sus valores normales
    A
    Amilasa
    B
    Lipasa
    C
    Fosfatasa
    21. Es la forma más frecuente de pancreatitis y se caracteriza por obstrucción de los conductos pancreáticos primarios y secundarios
    A
    Pancreatitis crónica calcificante
    B
    Pancreatitis aguda
    C
    Pancretitis necrotizante
    22. Se debe a la obstrucción del conducto pancreático principal que presenta una dilatación uniforme, y no se reconocen en ella tapones proteicos ni calcificaciones.
    A
    Pancreatitis obstructiva
    B
    Pancreatitis autoinmune
    C
    Pancreatitis aguda
    23. Forma de pancreatitis crónica en la cual la inflamación responde rápidamente al tratamiento con corti¬costeroides
    A
    Pancreatitis autoinmune
    B
    Pancreatitis obstructiva
    C
    Pancreatitis aguda
    24. La pancreatitis es una enfermedad caquectizante debido a la disminución de ingestión de alimentos para evitar el dolor
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    25. La esteatorrea aparece en 1/3 de los pacientes y se correlaciona con niveles bajos de lipasa pancreática
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    26. Enzima pancreática que permanece elevada por más tiempo y es la determinación de elección
    A
    Lipasa
    B
    Amilasa
    C
    Transaminasa
    27. Valor de leucocitos en la escala de Ranson al ingreso
    A
    >16000
    B
    >15000
    C
    >12000
    28. ¿Cómo se dividen los tumores de páncreas endocrinos?
    A
    Funcionantes y no funcionantes
    B
    Metastásicos y definidos
    C
    Dolorosos y no dolorosos
    29. Tumores que secretan en exceso una hormona en particular causando diversos síndromes: S. de Cushing, S. de Zollinger Ellison e Insulinoma
    A
    Tumores endocrinos funcionales
    B
    Tumores exócrinos
    C
    Tumores endocrinos no funcionales
    30. Pueden causar síntomas obstructivos del tracto biliar o del duodeno, hemorragias dle tracto intestinal o masas abdominales
    A
    Tumores endocrinos no funcionantes
    B
    Tumores endocrinos funcionantes
    C
    Tumores exócrinos
    31. Tumor exocrino más frecuente (90%)
    A
    Adenocarcinoma de páncreas
    B
    Hepatocarcinoma
    C
    Adenoma
    32. Factor más claramente asociado al adenocarcinoma de páncreas
    A
    Tabaco
    B
    Alcohol
    C
    Cálculos biliares
    33. Vesícula palpable, no dolorosa
    A
    Signo de Bard y Pick
    B
    Signo de Murphy
    C
    Signo de Terrier
    34. En el caso de un adenocarcinoma pancreático, no se produce una hepatomegalia
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    35. Síntoma que aparece de forma precoz en un cáncer de cabeza de páncreas y que suele ser progresivo
    A
    Ictericia
    B
    Dolor
    C
    Fiebre